portal

FCA CUMPLE 60 AÑOS

Lun, 26/11/2018 - 18:30

La Escuela de Agronomía fue creada, mediante la Ley 48 del 20 de noviembre de 1958; su primer director fue el Ingeniero Enrique Enseñat. En 1959 funcionó en el campus central como una unidad adscrita a la facultad de Ciencias Naturales y Farmacia. Dado el sólido status académico que adquiere la escuela de Agronomía, en 1965, se convierte en la facultad de Agronomía. Luego de su reestructuración académico-administrativa, en 1986, cambia su nombre a facultad de Ciencias Agropecuarias, y se crean formalmente cinco escuelas y seis departamentos académicos.

AAPUDEP reconoce labor del profesor Milciades Ortíz

Lun, 26/11/2018 - 18:26

Por su trayectoria como periodista y vida docente, en la facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá, la Auténtica Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá «AAPUDEP», realizó un reconocimiento al profesor Milciades Ortíz. Le correspondió al profesor Ramiro Gómez, secretario de Finanzas de la AAPUDEP, entregar la placa de reconocimiento al profesor Ortíz. Al tiempo, señaló: “le hacemos entrega de este reconocimiento por su labor desempeñada, durante sus años de servicio, en la institución.

Parlacen distingue labor de la doctora Aracelly de León

Lun, 26/11/2018 - 18:22

En su lucha por la dignificación, igualdad y equidad de género, del Istmo Centroamericano y del Caribe, la Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia del Parlamento Centroamericano «Parlacen», otorga, cada año, una distinción a mujeres destacadas, ejemplo para las nuevas generaciones. Para este año, la Dra. Juana Herrera, presidenta del Foro de Mujeres de Partidos Políticos de Panamá, postuló a la doctora Aracelly De León de Bernal, de Panamá, luchadora, feminista y economista.

LAS NEUROCIENCIAS Y LA EDUCACIÓN

Lun, 26/11/2018 - 18:18

No podemos dejar de expresar nuestras opiniones en relación al tema de actualidad, las neurociencias. Neurociencia deriva de la palabra griega “neuros”, que significa nervios. Estudian el sistema nervioso y todos sus aspectos. Así tenemos neurolingüística, neuroinformática, neurofisiología, neurodidáctica etc. Las neurociencias emergen en todas las ciencias, producto de investigaciones científicas, neurólogos y toda la interdisciplinariedad las cuales han contribuido a descubrir, cada día, las maravillas del cerebro humano.

FORO SOBRE SEGURIDAD SOCIAL

Lun, 26/11/2018 - 18:16

Con el lema: “Por un sistema de Seguridad Social Pública, Universal y Solidaria; se realizó un Foro Internacional con la participación de representantes de la seguridad social de El Salvador, Chile, Costa Rica, Nicaragua, Cuba, Argentina y Panamá. El auditorio José Dolores Moscote de la Facultad de Economía, sirvió de escenario para que los expositores ejercitaran un diálogo profundo sobre la problemática resultante de la implementación de los variados programas para solucionar el tema de la seguridad social.

Ladrillos y tejas artesanales en El Limón de Santa María Carmen Guevara C.

Lun, 26/11/2018 - 18:14

Un trabajo artesanal que se realiza en la comunidad de El Limón de Santa María, provincia de Herrera, por más de setenta y cinco años. Generaciones de manos laboriosas dan testimonio de la labor autóctona que se hace en este pequeño corregimiento de 1,415 habitantes, según datos estadístico (2010), en la vía que conduce al distrito de Ocú.

Dr. Olmedo García Chavarría, decano de la facultad de Humanidades

Lun, 26/11/2018 - 18:12

Hombre humilde, luchador, con valores y de principios, modelo a seguir; la vida para él es un amanecer con oportunidades, tareas y desafíos. En esta edición, nos complace presentar al Dr. Olmedo García Chavarría, decano de la facultad de Humanidades y catedrático de las Ciencias Sociales, con cuarenta años dedicados a la enseñanza en la Casa de Méndez Pereira, donde ha escalado varias posiciones como asesor de los gremios docentes. ¿Cómo se autodefine y cómo es su esencia? Me considero un hombre soñador, en busca de utopía, transformador del mundo.