Encuentro entre la UP y universidad israelí estuvo orientado a revisar asuntos académicos
Entrega de la medalla al rector de la UP, por parte de la secretaria ejecutiva del CAB, Dra. Delva Batista Mendieta.
La Universidad de Panamá y la Universidad Técnica de Machala, Ecuador, suscribieron un convenio de cooperación técnica, académica e investigativa. El documento, que fue suscrito por el rector de la UP, doctor Eduardo Flores Castro y el rector, Jhonny Pérez Rodríguez, de la universidad de Ecuador, beneficiará a estudiantes y profesores de ambas universidades.
La Universidad del Trabajo y la Tercera Edad (UTTE) anunció que, del 10 al 27 de enero de 2023, iniciarán las matrículas para los interesados en cursar seminarios y diplomados en diversas áreas. El director de esta unidad académica, Adolfo Reid, señaló al Semanario La Universidad que se mantendrán las 2 modalidades, virtual y presencial. Los diplomados y seminarios están relacionados con el área administrativa, folclórica, artes visuales y manuales, culinaria, expresión artística, cuidado de la piel y músculos.
La estudiante Gretta Flaaut, con un índice académico de 3.00, de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas del Centro Regional Universitario de Los Santos, representará a la Universidad de Panamá en el Premio a la Excelencia Académica Rubén Darío, en su XVII edición.
El rector, doctor Eduardo Flores Castro, entregó el Premio Universidad, en su vigésima octava versión, a la doctora Amelia Márquez de Pérez. La postulación fue presentada al Consejo Académico por la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá (Apudep).
Una jornada académica denominada “El tratado de Marrakech como instrumento para acceder a la información en igualdad de condiciones en la educación superior”, realizó la Oficina de Equiparación de Oportunidades. El objetivo de la actividad estuvo orientado a fortalecer las acciones de inclusión, especialmente en materia de discapacidad visual.