Las Tecnologías de la Información y Comunicación tienen muchos beneficios como herramientas eficaces para la ejecución de las distintas tareas que el ser humano debe realizar diariamente, ya sea, dentro de una organización o para su uso personal. Sin embargo, el uso de estas tecnologías puede conllevar efectos secundarios y nocivos para los seres vivientes del planeta e inclusive para el mismo planeta. Los ambientalistas, con el deseo de mejorar el mundo, llevan una ardua lucha haciendo conciencia en la población sobre la importancia de la disminución del uso de productos elaborados con plásticos y como consecuencia muchas organizaciones han optado por sustituir el plástico por papel. Ejemplos de estos son las bolsas y carrizos de papel. Esta opción puede afectar al ecosistema en forma considerable por la tala de árboles, aun cuando por cada árbol cortado se debe compensar con un promedio de 5 árboles sembrados. El uso adecuado de los Sistemas de Gestión de la Información y las distintas Aplicaciones Colaborativas en una organización, permiten la disminución del uso de papeles y como consecuencia se disminuye la burocracia que conlleva la impresión de documentos, el tiempo y gastos de mensajería, el manejo oportuno de la información, la disminución en costos en cuanto a la adquisición de papelería, impresoras, consumibles de impresoras, disminución en los gastos de electricidad, entre otros. De ser necesario, el uso del papel se puede considerar la opción de la firma digital, la cual permite llevar a cabo servicios a distancia y disminución de costos en las transacciones. Otra opción consiste en el reciclaje del papel o mejor aún la utilización del papel de piedra que es menos nocivo que el papel normal y es elaborado de yeso, resina, mármol y caliza. A pesar de que los sistemas de información requieren el uso del Wifi, el cual puede causar efectos nocivos en la salud, existen medidas que se pueden tomar en cuenta como apagar el router cuando no se utilice, utilizar cables para la conexión a internet, entre otros. Hoy, países como Japón y Estados Unidos están buscando otras tecnologías que no emitan ondas electromagnéticas. Como responsables en el área de tecnología es necesario concienciar a los usuarios, clientes, estudiantes, sobre la importancia de buscar los medios para cuidar y proteger nuestro planeta.
Autor:
Catedrática Angélica M. Pierre