Uso correcto de los Símbolos Patrios

Jue, 15/11/2018 - 16:26
Profesor Rommel Escarreola
Autor:
Luis O Guerra

Nos acercamos al mes de la Patria, nuestro país conmemora 115 años, en donde hasta en lo más recóndito de los rincones de la geografía nacional, es remozado con nuestros símbolos patrios. Para conocer más detalles sobre la importancia de su uso y qué significan para los panameños, consultamos al profesor Rommel Escarreola, historiador, quien nos expresó, que celebrar la Independencia y Separación, que comprende 3-4-5-10 y 28 de noviembre, estas fechas marcan el inicio de la constitución de un país independiente y el nacimiento de una República. A partir de 1903, el ideal de los panameños era consolidar el territorio con su propia soberanía y el control absoluto sobre su administración, debido a que habíamos pasado experiencias durante el coloniaje español y la unión a la Gran Colombia, que no había satisfecho los intereses económicos, sociales, culturales y políticos de los panameños, expresó. El historiador señaló que, a pesar de ese interés, la soberanía nacional se ve cercenada y vulnerada por la presencia de un enclave colonial en nuestro territorio. Esto trajo como consecuencia luchas a partir de la aprobación del tratado Hay Buneau Varilla, por la recuperación de nuestro territorio, lo que implicó acciones heroicas y patrióticas en la sociedad panameña. Sobre las efemérides patrias, corresponde a la sociedad en general celebrar estas fechas de diferentes formas, con el uso adecuado los símbolos patrios, reglamentado por la Ley 2 del 23 de enero del 2012. Con la promulgación de esta Ley, se ha intentado regular el uso correcto de los símbolos de la Nación; unificar un criterio nacional con respecto a la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional, situación que no ha sido fácil, en primera instancia porque hemos estado hasta el 2012 regidos por la Ley 34 de 1949, de los Símbolos de la Nación, que era una Ley imperfecta, la cual no contemplaba ni siquiera que el Escudo Nacional tuviese bandera. De allí, se desprende que si no existe una Ley, una ordenación, sobre el uso de los símbolos, la sociedad en general se va a considerar con la actitud individual propia de celebrar, de enarbolar la bandera, principalmente a criterio muy particular de cada individuo. EL mal uso de los símbolos patrios, es la deformación del sentido de la identidad nacional, yo soy panameño, con una identidad propia y criterio formado. No soy gringo, ni francés; por tal motivo, debo seguir la tradición cultural, que es la identidad de mi país», puntualizó.