La voluntad de vivir, el interés por la vida, la fascinación por la existencia y la lucha por su preservación fueron temas disertados en la mesa redonda sobre “La Voluntad y la Muerte”, desarrollada en el Salón de Profesores Manuel Sisnett, como parte del XI Congreso Centroamericano de Filosofía, el pasado 19 de octubre. En estas conferencias se contó con las Dras. Claude Vege, profesora en la escuela de Medicina; Vielka Sanjur, especialista en Geriatría, Ela Urriola, profesora del departamento de Filosofía y el Dr. José Calderón, especialista en Psiquiatría, quienes disertaron sobre estos temas. La Dra. Claude Vege señaló que el ser humano ve la muerte como un castigo o algo que no depende de nosotros sino del ser supremo, explicando que este tema de muerte se lleva al contexto cultural, creencia educativa y social. Por otro lado, La Eutanasia fue el tema disertado por Dra. Vielka Sanjur, quien señaló que este procedimiento es traumáticos para los familiares; igualmente, enfatizó que para el país aprobar la eutanasia o suicidio asistido se debe garantizar y orientar a las personas que existe un equipo de cuidados paliativos, que pueden cumplir con esos síntomas antes de tomar esa decisión. Por su parte, el Dr. José Calderón, especialista en Psiquiatría, disertó sobre la capacidad que tiene el ser humano de nacer, crecer, morir y la existencia de la vida, así como la interacción que tenemos el poder de comunicarnos y trascender al individuo ya que somos seres sociales. La Dra. Ela Urriola, profesora de Filosofía, indicó que con el tema de la eutanasia es pertinente recordar las funciones que van más allá de la dimensión legal. Concluyó, que, en algunos casos, es una muerte que se le da al individuo que ha perdido no solo una batalla contra la enfermedad, sino consigo mismo.
Autor:
Rocio Rivera