Lanzan proyecto “Crea en Panamá 2030”

Vie, 05/06/2020 - 11:59
crea en panama 2030
Autor:

Luis Oldemar Guerra

 

Con el objetivo de apoyar al país en la formulación de un sistema participativo y transparente en temas de gobernanza cultural, se lanzó el proyecto “Crea en Panamá 2030”, organizado por el Ministerio de Cultura (MiCultura), con el apoyo de la Unión Europea (UE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

 

El lanzamiento de este proyecto se da dentro del marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, de las Naciones Unidas. “Crea en Panamá 2030” será el Programa Nacional de Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, que busca desarrollar y aplicar marcos regulatorios para el fortalecimiento de las industrias creativas y culturales panameñas con un enfoque de desarrollo sostenible.

 

Panamá fue uno de los doce países seleccionados para desarrollar y aplicar marcos regulatorios en el fortalecimiento de la industria creativa, por parte de la Unión Europea (UE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

 

Carlos Aguilar, ministro de Cultura, dijo que esta es una oportunidad para profundizar el debate sobre las medidas a corto, mediano y largo plazo que se aportarán en los próximos 10 años, a la sostenibilidad de las industrias creativa y cultural.

 

“Esta iniciativa se une a los esfuerzos para impulsar las industrias culturales y creativas del país, que ya ha venido apoyando el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entre otras instituciones”, agregó.

 

Aguilar explicó que la visión es que MiCultura se convierta en un facilitador de la economía y la industria en Panamá, coordinando esfuerzos con otras instituciones del gobierno para el diseño de nuevas políticas públicas, implementación de los diferentes programas de incentivos, en colaboración con agencias y organismos multilaterales de desarrollo como por ejemplo la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Unión Europea.

 

El ministro de Cultura, hace un llamado a todos esos emprendedores creativos culturales, se reinventen y participen del Súmate ya, que forma parte de Micultura.

 

Durante el lanzamiento, se realizó un panel de expertos quienes debatieron temas de interés, además de abordar sobre un antes y después de la pandemia por el Covid-19. Los participantes fueron Carlos Aguilar, ministro de Cultura, Esther Kuisch Laroche, representante de UNESCO en Panamá; Chris Leo Clark Hoornaert, embajador de la Unión Europea en Panamá y como moderador Lázaro I. Rodríguez, miembro del Grupo de Expertos de Unesco y Unión Europea para la gobernanza de la cultura.