Inauguran XLI Semana de la Literatura Panameña

Jue, 15/11/2018 - 17:28
Dr. Flores Castro
Autor:
Luis O Guerra

Con el eslogan «Las nuevas corrientes de la Literatura de Panamá», dio inicio la XLI Semana de la Literatura Panameña Rodrigo Miró Grimaldo, evento organizado por la Escuela y el Departamento de Español, de la facultad de Humanidades. El doctor Eduardo Flores Castro, rector de la UP, indicó que la literatura mejora la calidad de los pensamientos, es fuente de nuestra historia que se nos ofrece de manera viva e interesante, gracias a ella el lector se puede transportar a otra época, con ella nos damos cuenta de detalles de la vida cotidiana que, en muchos casos, pasan desapercibidos. La literatura es la majestad de la palabra escrita. Por su parte, S.E. Ramón Santos, embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Reino de España, argumentó que uno de los ámbitos que va cobrando más importancia es, precisamente, el ámbito cultural, que es una de las expresiones, quizás la más importante de lo que se denomina «Poder Blando». Agregó que, en Panamá, su Diplomacia Cultural está en el Centro Cultural España, donde se hacen fundamentalmente tres cosas: Fomentar, apoyar, divulgar, la creación artística; en segundo lugar, apoyar a las actividades de instituciones culturales de Panamá y de Iberoamérica y, en tercer lugar, la divulgación y la proyección de la creación artística y cultural española. La conferencia magistral «El género Noir en Panamá: Tradición de denuncia social», estuvo a cargo de la doctora Mónica Miguel, poeta y actriz española. Este acto, se realizó en el Paraninfo Universitario en donde el instante cultural estuvo a cargo de la agrupación Cabanga «Panamá en el corazón», retratos de una tierra en sus canciones, por la cantautora Patricia Vlieg.