
Yuleidy S. Mendives Sandoval / Estudiante de licenciatura en Psicología
En los últimos días diferentes sectores de la población se encuentran a la espera de la apertura de los siguientes bloques, pero mi pregunta es ¿hay conciencia sobre la situación que vive el país? Es decir estamos preparado para enfrentar este virus tan mortal, existen diferentes opiniones al respecto, sin embargo, hay que aprender a vivir con el virus como si fuese un ciudadano más.
Ciertamente la conciencia es el conocimiento que el individuo tiene sobre sí mismo y el entorno, esta es subjetiva y puede estar relacionada con nuestro punto de vista, es decir, si tenemos una conciencia plena del nivel de letalidad y de contagio de este virus, entonces porque cada día se observa en los diferentes medios el incumplimiento de la cuarentena, lo que la Psicología me ha permitido comprender de la conducta, no estamos preparados y no tenemos la conciencia plena para poder adaptarnos a la nueva normalidad.
La literatura indica que hay cuatro estados de la conciencia, entre ellas están: la conciencia individual, social, temporal y emocional. Quiero hacer énfasis que la mezcla de estas cuatro es sumamente importante y cada una de ellas están estrechamente relacionada con las decisiones que tomamos y a continuación te describo el porqué.
Está relacionada porque sencillamente, cuando se tiene la conciencia individual sabemos lo que es bueno y malo para sí mismo; es decir, todo lo que te afecta directamente a ti como individuo, no obstante, cuando se tiene conciencia social, sabes lo que es bueno o malo para tu comunidad, por lo tanto, ya no solo observas tus intereses de por medio, si no que afecta a otros. Quiero detenerme hacer una estrecha relación en estos dos estados; ya que son muy importantes a la hora de que se levante la cuarentena, lo veo desde el punto de vista que si no cuidas de ti mismo, siguiendo todas las medidas de seguridad esto podría perjudicar a terceros es decir que se podría propagar el virus más rápido, por eso, es importante que al tomar una decisión tengamos presente que no solo afecta a una sola persona, esto hablando desde el punto de vista del Covid-19.
Siguiendo con la línea de los estados entramos a la conciencia temporal esta se trata de lo bueno o lo malo para el futuro de la comunidad, es decir que cada una de las cosas que hagamos no solo afecta el presente si no el futuro y de manera colectiva, lo cual deberíamos comenzar a pensar más desde afuera en comunidad que desde adentro de modo individual.
Por último, pero no menos importante, la conciencia emocional y esta se basa en que la forma de actuar de sí mismo afecta el estado emocional de la comunidad, por eso al momento de salir de esta cuarentena trata a los demás, como te gustaría que te trataran, por lo tanto, a practicar la empatía.
Recuerda, juntos somos el mejor equipo.