La Educación como fuente del Conocimiento

Jue, 15/11/2018 - 19:08
Autor:
Mgter. Juanito Ortega Ríos

A diario, las instituciones educativas forman una cantidad considerable de profesionales en diferentes áreas del conocimiento, con la intención de incorporarlos al mercado laboral, mediante un empleo. El conocimiento es lo que transmite un facilitador a sus participantes, tomando como referencia la sabiduría de lo que imparte, que está actualizado y puede generar aprendizaje significativo a sus estudiantes. Es importante que tanto el facilitador como el participante comprendan que el conocimiento es cambiante, que evoluciona constantemente, por tal motivo debemos saber identificar esos cambios, para incorporarlos al proceso de enseñanza aprendizaje. El mundo actual, requiere de facilitadores que se dediquen no solamente a impartir clases, sino que se interesen en los participantes, buscando nuevas técnicas e información mediante investigaciones coherentes, garantizando que lo impartido pueda ser aplicado en el ámbito laboral. La educación debe ser de calidad, inspirada en la renovación y la aplicación del conocimiento, tomando como referencia las exigencias del entorno social y laboral, dotando a los participantes de las herramientas que propicien un ambiente de cambio y estímulo positivo, que induzca a la proactividad y al emprendimiento. Para que la educación tenga éxito y llene las expectativas de la población en general, debe concentrarse en una visión global donde se involucren características propias de las exigencias de las nuevas generaciones, sin perder de vista su misión en su contexto general. En la medida en que el facilitador y participante interioricen su compromiso con el proceso de enseñanza-aprendizaje y se refuercen en los principios éticos en las instituciones educativas, podemos decir que estamos formando profesionales con altos valores y competentes en su área de conocimiento.