“Exceso de peso hoy, diabetes mañana”

Sáb, 14/11/2020 - 18:06
DIABETES
Autor:

Mgter. José Ramiro López Guevara , Nutricionista de atención primaria de la Caja del Seguro Social,Investigador del Grupo de investigación en Nutrición y Sistemas Alimentarios Saludables y Sostenibles (INSAS) de la Universidad Tecnológica de Panamá.

 

 

Atención padre de familia, vigilemos y controlemos el exceso de peso que presentan nuestros niños y adolescentes hoy, en Panamá casi que el 40% de nuestra población infantil padece de sobrepeso u obesidad, este factor de riesgo puede llevarlos a presentar una resistencia a la insulina que en el futuro puede caer en diabetes y con ello desmejorar su calidad de vida debido a las múltiples complicaciones si no se lleva un control adecuado.

 

La diabetes es una enfermedad crónica no transmisible que se presenta cuando el páncreas no produce suficiente insulina o ésta no se utiliza con eficiencia en el organismo causando un aumento del azúcar en la sangre (hiperglicemia), trastorno que con el tiempo va dañando gravemente muchos órganos y sistemas como el nervioso y cardiovascular, lo que se traduce en ceguera, amputaciones de extremidades, disfunción eréctil, daño renal y muerte.

 

Hay 2 tipos principales de diabetes, la tipo 1 la cual es menos común, se puede presentar a cualquier edad pero es más frecuente en niños y se caracteriza por una baja o nula producción de insulina y la tipo 2 que es más común, se relacionaba a la edad adulta pero debido al aumento de la obesidad a edades tempranas se está diagnosticando en niños y adolescentes, se caracteriza por una resistencia a la insulina o una ineficiencia en su utilización.

 

La principal causa de diabetes tipo 2, la cual representa el 90% de los casos a nivel mundial según la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), son la inactividad física y el exceso de peso (sobrepeso u obesidad).

 

La OPS/OMS consideran a la diabetes como una prioridad de salud, debido a su aumento a nivel global y en las Américas, lo que ocasiona mortalidad e invalidez prematura y desmejora la calidad de vida de quienes la padecen.

 

Cada 14 de noviembre, se conmemora a nivel internacional el “Día Mundial de la Diabetes” fecha instaurada en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes (FID), con el objetivo de educar acerca de la prevención de la diabetes y el buen manejo de la misma, así como las enfermedades relacionadas a ella y la calidad de vida que se puede lograr con su buen manejo.

 

Según estadísticas de la Contraloría General de la República, la diabetes se encuentra entre las diez principales causas de muerte en Panamá, ocupando la quinta posición con alrededor de 1,300 muertes anuales. La Caja de Seguro Social señala un registro promedio anual de 2500 casos nuevos de los cuales la mitad desconocen padecer la enfermedad.

El último informe del Centro para el Control de las Enfermedades (CDC), resalta a la diabetes y a la obesidad como enfermedades subyacentes relacionadas con el desarrollo de enfermedad grave por COVID-19 y a las tasas de letalidad por este coronavirus.

 

Esta crisis sanitaria por COVID-19, entre las muchas enseñanzas que nos está dejando, destaca la importancia de practicar estilos de vida saludable para estar sanos y hacer frente a las infecciones.

 

Una dieta saludable, el ejercicio físico, un peso saludable y no consumir tabaco y sus derivados puede evitar la diabetes tipo 2 o retrasar su aparición.

 

Consejos prácticos para prevenir la diabetes:

 

  • Comer saludable y balanceado según las Guías alimentarias para Panamá las cuales recomiendan de manera práctica la utilización de un modelo del plato. En un plato de 9 pulgadas colocar todos los grupos de alimentos en cantidades según la división en 4 partes del plato, colocando en un cuarto del plato el almidón o carbohidrato, en otro cuarto la fuente de proteína (carnes) y en la mitad del plato frutas y vegetales de todos los colores.
  • Evitar el exceso de azúcares simples (chichas, sodas, jugos, batidos, té frío, dulces, galletas dulces, helados, postres, entre otros). Se recomienda no más de una cucharada y media de azúcar en los adultos y dos cucharadas en los niños, durante el día.
  • Realizar al menos 30 minutos diarios de ejercicio aeróbico como caminar, trotar, correr, manejar bicicleta, aeróbico, zumba, salsaterapia, bailar, máquinas de ejercicio cardiovascular, entre otros, según su capacidad y condición física.
  • No utilizar tabaco y sus derivados como cigarrillos, narguiles, cigarrillos electrónicos, entre otros.
  • Asistir al menos a un control médico anual preventivo.

 

La diabetes se puede prevenir.