Ivania K. Yánez A. /Periodista
El llamado “Cisne Negro”, poeta, periodista, activista político, orador; patriota Gaspar Octavio Hernández Solanilla, nace el 14 de julio en la ciudad de Panamá, departamento de Panamá; en momentos en que nuestro país pertenecía a la Gran Colombia, en el arrabal de Santa Ana, siendo esta circunstancia la marca indeleble que guio el camino durante su vida en pro de la igualdad social, económica y política para todos sus compatriotas.
Desde muy niño, se vio envuelto en tragedias, la desintegración de su núcleo familiar y múltiples vicisitudes.
Por otro lado, el manto de la tragedia que lo acompañaría hasta su trágico final, en la mesa del periódico La Estrella de Panamá, ejerciendo su cargo de editor, exhaló sus últimos suspiros de vida que fue apagada por la tisis en un baño de sangre mortal el 13 de noviembre de 1918, a la edad de 25 años; que nos puede parecer plena flor de la juventud.
Debido a su trayectoria autodidacta y entusiasta como periodista era una autoridad en las letras en la actualidad periodística.
Sus obras literarias y poesías tocaban diversos temas, que expresaban lo vivido en una sociedad llena de desaciertos sociales e injusticias políticas, siempre con su anhelo de un mundo mejor para sus congéneres.
En esta nueva celebración del día del Periodista, este 13 de noviembre, siendo 103 años de su fallecimiento, en homenaje a él, debe ser enaltecida recuperando sus ideales y principios fundamentales, de informar sin ningún tipo de omisión, transmitir en un lenguaje entendible para el público, versados en toda temática y, a su vez, fiel a los principios de que somos agentes de cambio.
"Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias". Ryszard Kapuscinski.