Facultades de Medicina y Enfermería de la Universidad de Panamá

Vie, 14/01/2022 - 18:29
Oris Lam, Decana

Dra. Oris Lam de Calvo decana de la Facultad de Medicina

Autor:

Luis O. Guerra y Carmen Guevara C.

Durante su informe a la Nación, el presidente Laurentino Cortizo Cohen anunció que su administración se ha comprometido a iniciar la construcción de las nuevas sedes de las facultades de Medicina y Enfermería de la Universidad de Panamá.

Al respecto, el Semanario La Universidad consultó con el director General de Planificación y Evaluación Universitaria, el magíster Adolfo Quintero. El economista dio a conocer que el monto total del proyecto, entre ambas facultades, es de 170 millones de dólares.

“Hoy podemos decir que se compensa, se da un aliciente para la construcción, con alta tecnología, de las facultades de Medicina y Enfermería”. Para Quintero se trata de una plataforma que permitirá impulsar las actividades vinculadas a la salud del pueblo panameño.

La decana de la facultad de Medicina, doctora Oris Lam de Calvo, dijo que la noticia es muy esperanzadora. Nos permitirá aumentar la oferta académica, no solo a nivel de pregrado sino de postgrado, así creceremos como país en materia de salud.

Recalcó que en setenta años la Facultad de Medicina ha formado el 70% de los profesionales de las ciencias de la salud que trabajan en el país. Sostiene que la preparación no solo incluye a médicos, también, a nutricionistas, tecnólogos médicos, profesionales de salud ocupacional, licenciados y técnicos en radiología, y a los técnicos en urgencias médicas en materia de pregrado.

Actualmente, la Facultad de Medicina de la sede central dispone de una población estimada de mil estudiantes. 

La decana de la Facultad de Enfermería, doctora Yolanda González, reconoce que lo anunciado se torna en un impulso que está dando el presidente de la República con la construcción de la nueva Facultad. Confiesa que es una necesidad debido a que se trata de una planta del edificio construida en 1948, que, incluso, sirvió para alojar las instalaciones de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

Destacó que la estructura está vieja y enferma; a pesar de que se ha tratado de darle mantenimiento, no responde a la oferta y demanda para preparar a profesionales de la enfermería.

Agradeció la gestión del doctor Eduardo Flores Castro y al equipo de trabajo por el apoyo incondicional que le ha estado dando a la Facultad de Enfermería para la construcción de una nueva sede.  Aclaró que todavía no se ha determinado la fecha de inicio del proyecto de ambas facultades, pese a constituirse en una de las prioridades de la administración del mandatario Cortizo en materia de salud.

Desde el periodo recién transcurrido, 2021, la administración de la UP y el MEF, conjuntamente con el departamento de Bienes Revertidos, iniciaron la búsqueda de un área para construir la sede de la nueva Facultad de Enfermería. Detalló que ya se ha visitado el área donde está ubicada la Ciudad Hospitalaria, un anhelo que se tenía y se viene trabajando desde el 2016.

La nueva sede para los ángeles blancos de la UP estará ubicada, en un globo de terreno, a un costado de la Facultad de Medicina en la Ciudad Hospitalaria.