En la Universidad de Panamá impartirán seminario sobre procesos electorales

Vie, 11/02/2022 - 19:08
Mgter. Rebeca Selene Yanis Orobio, socióloga investigadora del Instituto de Estudios Nacionales de la Universidad de Panamá.

Mgter. Rebeca Selene Yanis Orobio, socióloga investigadora del Instituto de Estudios Nacionales de la Universidad de Panamá

Autor:

Gregorio de Gracia/Periodista*Foto: Ian M. Arcia L.

 

Con el propósito de conocer las diversas herramientas teóricas que permiten identificar las características de los procesos electorales, desde los acumulados históricos, hasta las estrategias de campaña, el Instituto de Estudios Nacionales (IDEN) realizará el Seminario “Métodos Sociológicos para analizar las estadísticas electorales”.

La socióloga e investigadora del Instituto de Estudios Nacionales de la Universidad de Panamá, magíster Rebeca Selene Yanis Orobio, quien será la disertadora, explicó que se quiere lograr que hombres y mujeres del país, interesados, o que tienen la posibilidad de acceder al torneo electoral, conozcan el recorrido histórico que han tenido los procesos electorales. Orobio mencionó que entre los interesados o posibles interesados, se incluye a políticos independientes -de libre postulación- y de partidos políticos constituidos o en formación.

Indicó que la capacitación permitirá conocer las herramientas sociológicas para entender el porqué se han obtenido los resultados que se tienen a nivel de juntas comunales, circuital y presidencial, con relación a la forma en que la política se ha concentrado en los partidos políticos.

A veces se toma a la ligera la participación en los torneos electorales, obteniendo cada cinco años más de lo mismo. Ocurre porque no comprendemos que la ciencia y el conocimiento están para que utilicemos las herramientas en este tipo de ejercicio político, señaló Orobio.

Debemos expandir la política social de participación de los ciudadanos más allá de los colectivos e ir a la teoría política de cómo el elector debe empoderarse para participar de los procesos electorales y el Tribunal Electoral tiene que generar esa dinámica social para que esa participación sea efectiva y amplia, puntualizó.

Acotó que, en este seminario, los participantes conocerán paradigmas sociológicos que permiten entender políticamente qué significa para una sociedad los procesos electorales.

El seminario, que se llevará a cabo dentro de la Escuela Internacional de Verano, se desarrollará del 12 al 26 de marzo a través de una plataforma virtual de aprendizaje, dividido en 3 sesiones sabatinas, en horario de 8:30 de la mañana a 4:30 de la tarde.

Tendrá una duración de 40 horas: 24 horas teóricas sincrónicas y 16 horas asincrónicas