Escuela Internacional de Verano de la UP refuerza conocimientos en anestesiología práctica en caballos

Vie, 11/03/2022 - 18:56
Autor:

Gregorio de Gracia

 

En el marco de la Escuela Internacional de Verano 2022, la Facultad de Medicina Veterinaria, dictó el Seminario Anestesiología Teórico Práctica en Equinos. Respecto a este seminario, el doctor Alexander Pérez, decano de la Facultad de Medicina Veterinaria, expresó que la instrucción busca que el médico veterinario al igual que el estudiante aprenda las técnicas de trabajo en campo para la aplicación de una anestesia segura en los caballos de especie grande, que suele ser complicada.

El Decano señaló que la dosis de la anestesia que se administra a distintos tipos de animales depende de la sensibilidad que el producto provoca en algunas especies, al tiempo que explicó que la dosis que se aplica para un gato no es igual a la comparada por kilo de peso que la que se le aplica a un caballo, se debe tomar en cuenta su peso y metabolismo. Con estos valores se hacen los cálculos de miligramos por kilo para luego proceder con el anestésico, informó. En el caso de un caballo es importante tener los cuidados necesarios para evitar que el animal se golpee la cabeza o el globo ocular, partes sensibles en su anatomía.

La idea es evitar que surjan complicaciones. Hay que tener cuidado cuando se realiza la aplicación de la anestesia animal, ya que de lo contrario el especimen puede sufrir alteraciones, la idea de esto es evitarlo, se hace un procedimiento seguro y sin dolor, recalcó. Informó que este curso tuvo como capacitadores al doctor Juan Tapia, especialista en medicina equina y deportiva, y el doctor David Gómez, especialista en anestesiología y cirugía equina, e invitados de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.

El seminario incluyó la realización de un día de campo en una finca de la provincia de Colón, con miras a poner en práctica el procedimiento anestésico para que el estudiante, al igual que el profesional, puedan afianzar sus conocimientos, puntualizó.