
Dylan Hernández (investigador del CIJ), Lcda. Vanessa Monserrat Campos (investigador del CIJ), Maybelline González (investigador del CIJ) y Rodrigo De La Cruz Luna (investigador del CIJ).
Carlos Iván Caballero G. /Periodista * Foto: Ian M. Arcia L.
El Centro de Investigación Jurídica (CIJ) de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá se dedica a la investigación, recopilación y publicación de la jurisprudencia panameña.
Vanessa Montserrat Campos, investigadora del CIJ, indicó que la oficina cuenta con tres secciones: el área de la doctrina para que los investigadores y profesores efectúen trabajos de exploración sobre el derecho panameño, la jurisprudencia, dedicada a la recopilación de los fallos de la Corte Suprema de Justicia con la finalidad de publicarlos, finalmente, el área de consulta donde se atiende a quienes buscan información sobre la legislación panameña.
Monserrat explicó que el decano de la facultad en 1955, Narciso Garay, firmó un acuerdo con la Universidad de Tennessee para sistematizar la legislación panameña, por medio del Centro de Investigación Jurídica.
El acuerdo establece la creación de un índice alfabético que suministre información sobre las normas nacionales, de forma temática y cronológica. Ello se logra mediante un archivador electrónico, donado por la mencionada universidad estadounidense.
Mediante el referido sistema, el CIJ suministra apoyo a las entidades públicas y a la empresa privada en base a su experiencia y mediante la consulta que realizan a través del archivador electrónico.
Según Monserrat, durante inicios de los años dos mil, la Asamblea Legislativa, debido a algunas imprecisiones tecnológicas, perdió información valiosa sobre la legislación panameña de su conocida página Legispan. Ante el percance, acudieron al CIJ obteniendo la referida información.
Desde su creación, diversas personalidades del país, a través del CIJ, trabajaron como investigadores durante sus épocas de estudiantes. Entre ellos, los expresidentes de la República, Arístides Royo y Guillermo Endara Galimany; la exprocuradora de la Administración, Alma Montenegro de Fletcher y la exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia, Aura E. Guerra de Villalaz.