Estudiantes de la Universidad de Panamá participan en creación de sistema que detecta SARS CoV-2

Mar, 03/05/2022 - 22:16
Grupo de jóvenes científicos, Eduardo Flores Castro, rector de la UP y Dr. Jordi  Querol Audi. Fotos: Carlos Iván Caballero G

Grupo de jóvenes científicos, Eduardo Flores Castro, rector de la UP y Dr. Jordi Querol Audi.

Autor:

Carlos Iván Caballero G. /Periodista *Texto y Foto

 

Un termociclador portátil, sistema informático integrado que detecta el SARS CoV-2, fue presentado recientemente por la Universidad de Panamá luego de ser creado por un grupo de investigadores, estudiantes de licenciatura de la Universidad de Panamá (UP) y de la Universidad Latina.

El grupo fue liderado por el estudiante Ediner Fuentes, de la Maestría en Microbiología Ambiental de la Universidad de Panamá.

En abril del 2020, la Secretaría Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (Senacyt) lanzó la convocatoria para invitar a la comunidad científica a encontrar una respuesta rápida para combatir, de manera efectiva, el COVID-19. La convocatoria refería la suma de 199 mil 995.00 dólares. La invitación se realizó de acuerdo con los protocolos establecidos por la Dirección de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D).

La convocatoria se le adjudicó al Laboratorio de Microbiología Experimental y Aplicada (LAMEXA) bajo la asesoría del doctor Jordi Querol y el Laboratorio de Microbiología de Agua (LAMA), con la asesoría del doctor Alex O. Martínez Torres; además del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud-ICGES (Dra. Sandra López)

Jordi Querol Audi, doctor en bioquímica y biología molecular, que labora en el laboratorio de microbiología experimental aplicada, agregado a la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, aseguró que el termociclador isométrico tiene la capacidad de realizar hasta 21 pruebas simultáneas en solo 45 minutos.

Aclaró que para su interpretación no requiere de un experto laboratorista. La lectura se basa en la distinción de colores; el color rosado indica que la prueba es negativa y el amarillo que es positiva.

Según el bioquímico el equipo es 100% confiable. Las pruebas son idénticas a las realizadas por el Instituto Conmemorativo Gorgas. Los ensayos realizados con el termociclador son similares a las pruebas hospitalarias que arrojan números por encima del 90%, valor utilizado a nivel mundial.

Los equipos convencionales utilizados por diferentes laboratorios tienen un costo próximo a 12 mil dólares, mientras que el fabricado por los jóvenes científicos no supera los 300 dólares. El valor de las pruebas realizadas por el termociclador alcanza el 10% del costo de las convencionales que se aplican en la actualidad.

De acuerdo con el bioquímico, ahora debe adquirirse el registro sanitario para utilizar el equipo a nivel hospitalario, centros de salud y laboratorios.

Este es el primer proyecto en dispositivos biométricos destinados al diagnóstico rápido del COVID-19, y puede utilizarse aun en las regiones más apartadas del país porque se realiza en el sitio.