
Mgter. Jonathan Chávez (al fondo), el historiador Mauricio Tovar (izquierda), Susana Luna (centro) y el Mgter. Víctor Ortiz (derecha).
Gregorio de Gracia*Periodista /Foto Cortesía de Prof. Víctor Ortiz
“La Science Francais en Panamá: conocimiento, identidad y republicanismo durante la era del Canal Francés”. Es el nombre del proyecto de investigación que efectúa la Universidad de Panamá (UP) en diferentes bibliotecas de la ciudad de Bogotá, Colombia. El objetivo es recabar información sobre la presencia francesa en Panamá durante el siglo XIX.
El proyecto tiene dos etapas; la primera es la búsqueda y recopilación de información histórica relacionada con el período de la presencia francesa en el Istmo. Los datos están disponibles en la Biblioteca Nacional, Biblioteca Interamericana Simón Bolívar y la Biblioteca “Roberto F. Chiari” de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
En la segunda etapa los investigadores visitarán los Archivos Nacionales de Colombia, la Biblioteca Ángel Arango y la Biblioteca Nacional de Colombia. Recolectarán información inherente a este periodo en relación con la influencia francesa del siglo XIX en los ámbitos culturales, políticos y sociales.
La investigación se realiza bajo la coordinación del doctor Rolando de la Guardia, docente del departamento de Historia de la UP y miembro del Sistema Nacional de Investigación (SIN) de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt).
Participan también los magísteres Jonathan Chávez, del Instituto de Historia y Víctor Ortiz, del Instituto de Estudios Nacionales (IDEN). Ambos son docentes del departamento de Historia de la UP.
La investigación es financiada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).