Universidad de Panamá suscribe convenios de cooperación en formación con el Ministerio de Salud

Mar, 10/05/2022 - 17:58
Eduardo Flores Castro, rector de la Universidad de Panamá,  Oris Lam de Calvo, decana de la Facultad de Medicina y  Luis Francisco Sucre, ministro de Salud.

Luis Francisco Sucre, ministro de Salud y Eduardo Flores Castro, rector de la Universidad de Panamá firman convenio.

Autor:

Carlos Iván Caballero G. /Periodista *Texto e Imagen

 

La Universidad de Panamá y el Ministerio de Salud (Minsa) suscribieron tres convenios marco para continuar con la cooperación en la formación de los profesionales de la salud, informó Oris Lam de Calvo, decana de la Facultad de Medicina.

El primero permitirá a las Facultades de Ciencias de la Salud colaborar con el Minsa, en temas de investigación y docencia, capacitaciones y en lo referente a los ámbitos científicos y académicos.

Los estudiantes podrán realizar investigaciones, además de hacer las prácticas profesionales en cualquiera de las instalaciones adscritas al Ministerio de Salud.

El segundo acuerdo, de cooperación, consiste en la aplicación del examen general de conocimientos en los concursos de residencias médicas de las instituciones de salud del Estado.

Además de la formación y desarrollo de los médicos egresados de las diferentes especialidades que se imparten en la Facultad de Medicina, los profesionales realizarán sus residencias en diferentes instancias de la Caja de Seguro Social y el Minsa.

El tercer acuerdo, de cooperación académica, tiene como objetivo implementar el curso de Habilitación Clínico Práctico en Medicina Ambiental y Ocupacional; orientado a preparar médicos en salud ambiental y ocupacional. Concluida la capacitación, la facultad habrá preparado a 35 médicos que estarán trabajando en diferentes instalaciones del Minsa.

El próximo 23 de mayo la facultad iniciará el mencionado curso de Habilitación Clínico Práctico en Medicina Ambiental y Ocupacional a dictarse en tres grupos y tres horarios; el primero tendrá una duración de 6 meses, el segundo 12 meses, y el tercero 18 meses. Los profesionales de la salud que participan poseen maestría, por ello la facultad unifica las asignaturas aprobadas.