Gregorio de Gracia -Periodista /Foto cortesía: Ing. Carlos Villareal
Segunda Entrega
Las fincas Bella Vista y La Guaca, ubicadas en el arco seco, península de Azuero, y adscritas al Instituto Pro-Mejoramiento de la Ganadería (Promega) de la Universidad de Panamá son escenario de investigación y formación académica y profesional.
El Semanario La Universidad comparte para esta edición la segunda entrega de la entrevista realizada al ingeniero Víctor Villarreal, zootecnista e investigador del Instituto Promega, en representación del director, Miguel Espinosa.
El investigador, además de reafirmar que la finca La Guaca, útil para la investigación y la inseminación artificial, posee una superficie de 8 hectáreas, reveló que en la actualidad desarrolla una investigación con parcelas demostrativas de cactus forrajeros (Nopalea Cochenillifera).
Explicó que el cactus se ajusta a condiciones de suelos ácidos, donde hay poca agua. Esto ofrece una alternativa a productores para el ganado durante la estación seca, ya que contiene gran cantidad de agua y biomasa para el ganado, característica que no posee cualquier pasto de corte.
El referido cactus tiene cerca del 75% de agua y crece cuando hay abundancia del citado líquido. Cuando no hay pasto, permanece verde y tiene gran cantidad de nutrientes.
Otro acontecimiento que se registra en La Huaca, con fines de investigación, y según las condiciones climáticas de la región, es un pequeño ensayo que se hace mediante la siembra de 9 variedades de caña de azúcar. El objetivo del experimento es determinar la variedad más prometedora, que ayude a presentar las debidas recomendaciones a los productores.
En esta finca se han dictado 64 cursos de Inseminación Artificial, graduando a 665 personas. Además, se han adecuado las instalaciones con equipos sofisticados para continuar desarrollando estas capacitaciones a productores y dueños de fincas del país.
Otro de los planes de Promega es construir las infraestructuras de la Escuela de Inseminadores con la intensión de que las provincias centrales cuenten con un centro de capacitación de reproducción de ganado bovino. El plan no se ha podido concretar, ya que requiere de mucha inversión, y, sobre todo, recurso humano para ponerlo en funcionamiento.
Villarreal informó que se están diseñando corrales móviles para dar ese servicio donde el productor lo requiera. En alianza con el productor, requerimos los animales, facilitamos el conocimiento teórico -práctico- científico para que doce personas simultáneamente puedan tomar esta capacitación.
Se ha adecuado la finca para que productores, en alianza con el Instituto Promega, faciliten sus animales para realizar cursos de inseminación artificial durante 5 días.
El Instituto Promega es una unidad de investigación, de prestación de servicios, de programas de educación continua, docencia, extensión y producción, adscrita a la Rectoría de la Universidad de Panamá bajo la supervisión y coordinación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.