Investigadores continuarán estudios en el golfo de Montijo

Lun, 27/06/2022 - 21:21
conchas negras

Ejemplares de conchas negras (Anadara tuberculosa) recolectados en el Golfo de Montijo .

Autor:

Claro Goméz C. Periodista /Fotos Cortesía : CCIMBIO

 

Investigadores del Centro de Capacitación, Investigación y Monitoreo y Biodiversidad (CCIMBIO-COIBA) del Centro Regional Universitario de Veraguas, retomarán varios estudios que se realizan en el golfo de Montijo.

Las investigaciones contemplan concretar varios análisis y evaluaciones. Por ejemplo, lo concerniente a la pesca y contaminación y la cantidad y claridad del manglar. También, parámetros oceanográficos, temperaturas, salinidad y oxígeno.

Otra de las investigaciones consiste en continuar con los monitoreos de la concha negra, -Anadara tuberculosa-. Es uno de los principales recursos, amenazado por la sobreexplotación, que se encuentra en el golfo de Montijo.

El director del CCIMBIO-COIBA, magíster, Ángel Javier Vega, explicó que el monitoreo inició en 2004 de manera alterna. Desde 2017 se efectúa con mayor continuidad.

Sostuvo que varios indicadores encontrados han revelado que la concha negra tiene muchos grados de impacto. Explicó que la población presenta un comportamiento diferente a la descrita en estudios realizados en 1995. En los últimos estudios se descubrió que disminuyó poblacionalmente y que tiene un cambio en la proporción sexual; hay más hembras que machos. En 1995, la cantidad era uno a uno, ahora hemos encontrado la aparición de hermafroditos, no detectados anteriormente, manifestó Vega.

De acuerdo con el investigador los indicadores revelan que algo está pasando en la población de la concha negra. Agrega que probablemente se deba a la explotación, factores ambientales, la contaminación, las densidades, o la cantidad de conchas que existe por metro cuadrado.

Los próximos monitoreos involucrarán otras especies de interés comercial, como: cangrejos -de los cuales ya se tiene un avance-, langostas, camarones y peces de escamas de mayor volumen comercial.

Las investigaciones continuarán luego que CCIMBIO-COIBA recientemente ganara la convocatoria que hizo la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación (Senacyt).