Miércoles Universitario de la UP analiza realidad de los territorios indígenas

Vie, 09/09/2022 - 17:04
Presidente de la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá,  Marcelo Guerra; cacique General Guna, Rengifo Navas; cacica Wounaan, Aulina  Ismare; vicerrector de Extensión, Prof. Ricardo Him.

Presidente de la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá, Marcelo Guerra; cacique General Guna, Rengifo Navas; cacica Wounaan, Aulina Ismare; vicerrector de Extensión, Prof. Ricardo Him.

Autor:

Rocio L. Rivera T. /Fotos: Ian M. Arcia L.

La Vicerrectoría de Extensión (Viex) y la Oficina de los Pueblos Indígenas de la Universidad de Panamá (Opinup), en otro Miércoles Universitario, presentaron la temática “Situación actual de los territorios indígenas en Panamá”.

Los expositores fueron el cacique General Guna, Reginfo Navas y la cacica Wounaan, Aulina Ismare.

Ismare aludió a las falencias de la educación, que, desde la perspectiva indígena, actualmente no se está recibiendo.

Para la Cacica los niños indígenas no tienen acceso a la tecnología, ni a la información pese a tratarse de herramientas necesarias para el desarrollo intelectual.

Navas hizo énfasis en el desalojo de las tierras invadidas por los colonos, terratenientes y extranjeros, y la entrega de titulaciones de propiedades a sus hermanos de la comarca que aún no la tienen. Puntualizó que el pueblo guna dio a estos invasores un plazo hasta el 14 de septiembre de este año para que desalojen el territorio de forma voluntaria.

Culminó resaltando que la comarca no es solo un bello paisaje, porque los pueblos subsisten de la flora y fauna. En ese sentido, advirtió que seguirán reclamando sus derechos, mediante una demanda impuesta contra el Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para que se les reconozcan sus derechos de 7 mil hectáreas.

Por su parte, el rector, doctor Eduardo Flores Castro, destacó la importancia de las condiciones que deben existir en estos lugares para que las personas disfruten de una vida digna. Con esto se refirió a las vías de acceso, las escuelas, los centros de salud, y la construcción de puentes estratégicos, que le cambiarían la vida a miles de personas, productores y estudiantes.

En esta actividad académica, también se contó con la presencia de autoridades universitarias, invitados especiales y estudiantes; fue transmitida por las diferentes plataformas como: Viexaldia, YouTube, Facebook y la página Web www.up.ca.pa.