Leopoldo Bermúdez - Buitrago: “Soy feliz donde Dios quiere que esté”

Vie, 21/10/2022 - 20:25
Mgter. Leopoldo Bermúdez-Buitrago, catedrático de Comunicación Social y folclorista.

Mgter. Leopoldo Bermúdez-Buitrago, catedrático de Comunicación Social y folclorista.

Autor:

Carmen M. Guevara Cruz /Periodista *Foto: Ian M. Arcia L.

El exdecano de la Facultad de Comunicación Social, magíster Leopoldo Bermúdez-Buitrago, quien terminó su período en el cargo, comenta que después de 10 años como vicedecano y 5 como decano, le duele dejar la parte administrativa. “Pero soy feliz donde Dios quiere que esté, como docente en la universidad de los panameños, o en el folclore de nuestro país”, puntualizó.

El docente suma, a la experiencia administrativa, su desempeño como director de escuela, jefe de departamento y coordinador de carrera.

“De mis logros académicos durante 40 años y como docente, tengo satisfacción en decir que la Escuela de Comunicación Audiovisual de la carrera de Producción y Dirección de Radio, Cine y Televisión es producto de mi maestría en los Estados Unidos”, expresó el decano saliente.

Destaca como proyecto insigne, a través de la oficina de Investigación y Postgrado, la creación del primer programa de doctorado en Ciencias de la Comunicación Social. Es el número 11 de la universidad con diversas especialidades -Relaciones Públicas, Publicidad, Producción y Dirección de Radio, Cine y Televisión, y Periodismo.

¿Trayectoria como académico?

Empecé en el verano de 1983; recientemente, a las 2 semanas, sustenté, cuando ya estaba trabajando como profesor asistente. Ese cargo lo desempeñé durante 2 años. Luego empecé como profesor especial y fui ascendiendo.

Hice un proyecto en la maestría, en la licenciatura en Producción Audiovisual. Posteriormente, con los años -1998-, se convirtió en la Escuela de Comunicación Audiovisual. Fui su primer coordinador. Posteriormente, se transformó en lo que es hoy, la Escuela de Comunicación Audiovisual, con el Técnico en Producción Audiovisual y la licenciatura en Producción y Dirección de Radio, Cine y Televisión.

Crear carreras, y ayudar a crear otras, desde la parte del diseño curricular, es algo que puedo rescatar como experiencia en la universidad.

¿A qué se enfrentó como decano?

Con la entrada en 2017 empezamos a tener más relaciones con los medios de comunicación y con la misma universidad, elemento que se había perdido y que había que fortalecer.

“Han sido muchos los problemas que hemos atravesado con la intención de obstaculizarnos. Creo que trabajamos por una facultad, que no son los edificios, sino el personal docente, administrativo, y en especial, los estudiantes que están en el campus, y en los centros regionales universitarios de Veraguas, Azuero, San Miguelito y Panamá Oeste”.

¿Cómo la facultad enfrentó los tiempos difíciles?

la pandemia y apoyamos la decisión del Consejo Académico y del Rector en cuanto a organizar las clases de forma virtual. Recuerdo que en ese Consejo se habló de la posibilidad de ir a la virtualidad si se declaraba un estado de emergencia.

Por una parte, creo que el encierro sirvió para fortalecer la identidad. Vivimos una invasión, pero fue distinto, la gente estaba en la calle, pero esto fue un terror; de a poco las cosas fueron cambiando.

¿Crisis con la llegada de las clases virtuales?

Fue un reto, los profesores y estudiantes no estaban preparados, sabían usar las redes, pero para entretenimiento, cambiarlo por academicismo fue difícil.

Se dieron casos de profesores que expusieron las clases a través de WhatsApp o incluso del correo electrónico. Poco a poco superamos esa etapa. Aquí se desarrolló un proyecto, que actualmente se mantiene funcionando a través de Campus Media, órgano oficial de información de la facultad. Desde allí se trasmitía información mediante las redes sociales.

Inversiones

Durante estos 5 años se le ha brindado financiamiento al centro de estudiantes con un aproximado de 30 mil dólares. Además, se fortaleció Campus Media, se compraron computadoras y libros para la biblioteca y se construyó una rampa y estacionamientos para personas con discapacidad. Estas son algunas de las obras ejecutadas bajo mi gestión con el apoyo de la Vicedecana, directores de departamentos, Secretario Administrativo, directores de escuela y personal de laboratorio.

A la fecha, antes de salir, hemos estado a la espera de entregar unas computadoras para el CRU de Panamá Oeste y Azuero. La idea es que no se sientan olvidados porque son parte integral de la Facos.

Leopoldo Bermúdez-Buitrago finalizó la entrevista con el Semanario La Universidad agradeciendo a los doctores, Eduardo Flores Castro, Jaime Gutiérrez y José Emilio Moreno. También, al magíster Ricardo Him, y a los profesores que colaboraron con la facultad.

También, a los padrinos del doctorado en Comunicación Social y a todos los estudiantes, docentes y administrativos que durante 5 años le dieron su respaldo.