Universidad de Panamá continúa investigaciones en rubros que favorecen la producción nacional

Vie, 16/12/2022 - 18:54
La investigación busca mejorar que la semilla sea resistente a los insectos.

La investigación busca mejorar que la semilla sea resistente a los insectos.

Autor:

Carlos Iván Caballero G./Periodista *Fotos : Cortesía de FCA-Chiriquí

La Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) además de formar a nuevos profesionales del ramo, se dedica al estudio y a la investigación en diversas áreas vinculadas con el desarrollo regional y nacional del país.

En 2022 inició con 22 investigaciones, otras 16 culminaron el mismo año. El objetivo es concluir los 22 estudios entre 2023 y 2024.

En referencia a las 16 investigaciones ya concluidas, se estudiaron temas concernientes a la protección vegetal, producción agrícola sostenible y la conservación de suelo y agua.

El director de Investigación y Postgrado de la FCA, doctor Reinaldo De Armas, accedió a ser consultado por el Semanario La Universidad en referencia a los estudios de 2022.

vaquita
Raza utilizada para hacerla resistente al clima del país.

El Investigador de la UP aclara que las últimas investigaciones estiman llevarse a cabo a largo plazo. Informa que están orientadas a mejorar la producción de carne y leche. De igual manera, otros estudios se proponen continuar la búsqueda de una nueva raza de bovinos, en este caso, resistente al clima.

De Armas también comunica que la variedad de semilla de arroz, que utiliza más del 70% de los productores del país, procede de investigaciones realizadas por la facultad. Añade que trabaja en crear nuevas variedades que se adapten a los cambios climáticos, con mayor resistencia a las plagas.

vaquitas
Ganado mejorado mediante genética para producción de leche y carne.

El especialista se adelanta a la posibilidad de que en 2024 se lance al mercado una nueva variedad de arroz, que sustituya la que actualmente se comercializa.

Otro logro fue profundizar los estudios con árboles frutales y maderables para mejorar la calidad.

El decano, Eldis Barnes, también consultado sobre el asunto, asegura que en la agricultura el mayor rubro de investigación es el arroz, al cual dedican mucho tiempo para mantener una semilla con altos estándares de calidad.

La característica de la investigación se centra en que el grano sea crecedor, y del gusto del consumidor.

Barnes enfatiza que en la actualidad se vende un producto que responde a estas exigencias.

El decano coincide con De Armas en que la facultad se dedica a la investigación para mejorar la genética y la resistencia del producto animal y agrícola.

Sostiene que pese a trabajar con presupuesto limitado, las investigaciones benefician al productor nacional y a las políticas alimentarias del Estado.

De Armas también coincide con Barnes, y adiciona otra idea; el arroz que está en el mercado es de buena calidad, aun así, la FCA se mantiene investigando para producir otro con mejores características.

En otro rubro adelanta que, en materia porcina, durante 2022, terminaron una investigación concentrada en la ganancia de peso mediante nutrientes. Aclara que dichas sustancias no son costosas, y que los productores las adquieren en su propia área, esto significa en la zona donde se crían los cerdos.

La investigación demostró que mediante la nutrición el porcino produce mayor cantidad de semen.

 

Producción porcina destacada en la ganancia de peso, y la  abundante producción de semen
Producción porcina destacada en la ganancia de peso, y la abundante producción de semen.