33 mil estudiantes de la Universidad de Panamá cursarán verano 2023

Lun, 09/01/2023 - 16:37
Mgter. Ricardo Parker, secretario general de la UP.

Mgter. Ricardo Parker, secretario general de la UP.

Autor:

Carmen Mireya Guevara Cruz *Periodista/Foto: Ian Maverick Arcia Lucero

La temporada de verano en la Universidad de Panamá inicia clases en modalidad presencial el 16 de enero. Un aproximado de 33 mil estudiantes serán atendidos por mil 350 profesores, para 3 mil 200 asignaturas.

El Consejo Académico, en reunión 14-22, de 15 de diciembre de 2022, aprobó que las clases durante los veranos, semestres o cuatrimestres, se impartan en modalidad presencial.

El secretario general, Ricardo Parker, en entrevista con el Semanario La Universidad, detalló que, en casos extraordinarios, por falta de salones, podrían impartirse, en modalidad virtual, clases de las asignaturas de núcleo común, es decir, materias culturales. “Sin embargo, la decisión será potestad de los decanos y directores de centros regionales universitarios según sea el caso, esperamos que no se sienta mucho”, acotó.

Descentralización

Consultado Parker sobre los avances del Proyecto de Descentralización, comentó que están haciendo las primeras impresiones del proceso, directamente en los centros regionales como: certificaciones por asignaturas, certificaciones de estudiantes matriculados, escala de notas, culminación de estudios y créditos oficiales.

La revisión de créditos finales se prevé culmine en un período de 30 días, pero en principio se está tratando de que las certificaciones sean emitidas en los lugares donde los estudiantes cursan sus estudios. Se trata de un proceso que evitaría que los educandos incurran en gastos adicionales por tener que trasladarse al Campus Central.

Llamado al Gobierno

El Secretario General reitera que su voz tiene que llegar a las esferas superiores: “el Gobierno debe estar consciente del número de estudiantes que recibirá la universidad, más de 95 mil. Para el primer semestre académico 2023 estaríamos hablando de 100 mil “.

Parker insiste en que hay que proyectar nuevas construcciones y nuevos laboratorios. Habla de meterle un poquito más de cariño, por no decir más dinero al presupuesto de la UP. Revela que se está atendiendo a más del 50 % de la población universitaria que egresa del bachillerato.

Cursos propedéuticos

Las capacitaciones propodéuticas se dictan a quienes ingresan por primera vez a la vida universitaria. Ahora, también se exponen con el propósito de reforzar saberes debido a que tras la pandemia se detectaron deficiencias en asignaturas científicas, también en español y matemática.