Universidad de Panamá implementará mantenimiento preventivo en sus instalaciones

Mié, 18/01/2023 - 16:54
Autor:

Carlos Iván Caballero G. /Periodista *Texto e Imagen

Arq. Eladio Quintero, director de Ingeniería y Arquitectura (DIA)
Arq. Eladio Quintero, director de Ingeniería y Arquitectura (DIA).

La Vicerrectoría Administrativa por medio de la Dirección de Ingeniería y Arquitectura (DIA), estará desarrollando un proyecto de mantenimiento preventivo.

El proyecto debe ser elevado al Consejo General Universitario (CGU) para que sea incorporado como estrategia de prevención de daños.

El director de la DIA, arquitecto Eladio Quintero, atendió al Semanario La Universidad para ampliar información.

¿Por qué del proyecto?

La falta de mantenimiento preventivo es un tema importante frente a una cultura de reparaciones urgentes, que surgen debido a daños imprevistos. Por ello, hemos conversado con el vicerrector Administrativo, Arnold Muñoz, y al respecto, ha diseñado un proyecto para establecer políticas de mantenimiento que incluye a todos los edificios de la universidad.

¿Cómo será el inicio del programa?

En principio se realizarán evaluaciones para conocer el estado en que se encuentra cada PH.

¿Después de la evaluación qué sigue?

Cada edificio tendrá un archivo con información sobre su condición, además del tipo de mantenimiento que requiere.

¿Es un archivo preciso?

Si, la intensión es establecer fechas específicas, para realizar el mantenimiento y evitar problemas.

¿Cómo funcionan las reparaciones actualmente?

Si las afectaciones son de consideración, se hace una nota a la dirección de la DIA. Pero, si son de menor cuantía, se formula la solicitud al jefe de mantenimiento civil. Los trámites toman su tiempo por lo cual el problema no se resuelve con prontitud.

¿Cuentan con personal calificado?

Sí, la Dirección cuenta con personal que reúne las competencias en todas las ramas de la construcción.

¿De aprobarse el programa cuáles serían las prioridades?

Existen 5 áreas que son prioridad: plomería, electricidad, aires acondicionados, cielorrasos, y estructuras con problemas.

¿El mantenimiento representa un ahorro?

Sí, puede ser un ahorro significativo al planificar adecuadamente.

¿De qué forma puede ser significativo el ahorro?

Te doy un ejemplo, imagina que, al cableado eléctrico de la Facultad de Comunicación Social, durante muchos años, no le han dado el debido mantenimiento y ocurre un corto circuito; se quema todo el alambrado, lo cual obliga a cambiarlo. El asunto es que ese hecho pudo evitarse.

¿Cómo será financiado el mantenimiento preventivo?

Cada unidad administrativa dentro de las finanzas que manejan debe separar el presupuesto para esa tarea.

¿Cómo establecer una cultura de mantenimiento preventivo?

Será una tarea que tomará tiempo, sin embargo, cuando se entienda el alcance del programa, serán evidentes las ventajas para que la universidad funcione mejor.

Dia
Funcionario de la DIA en labor de mantenimiento en el Campus Central.