En 2023 iniciará fase hacia edificación de la nueva Facultad de Enfermería de la Universidad de Panamá

Vie, 20/01/2023 - 20:05
Autor:

Yajaira Mc Elfresh /Periodista *Foto: Ian Arcia

18e1e
Dra. Yolanda González, decana de la Facultad de Enfermería.

La decana de la Facultad de Enfermería, doctora Yolanda González, informó al Semanario La Universidad que este año iniciarán los estudios de suelo e impacto ambiental para la construcción de la nueva Facultad de Enfermería que estará ubicada en la Ciudad Hospitalaria. De acuerdo a los estudios preliminares, posteriormente se trabajaría en la confección de planos.

Explicó que la facultad se orienta a ejecutar algunos proyectos que originalmente fueron pensados concretar en 2022 y los planificados para el nuevo período 2023.

González explica que en 2022 no se pudo culminar con el equipamiento total del laboratorio de simulación. Tenemos pendiente comprar uno de los modelos o simuladores que se utilizan para estudiar los casos de parto.

Actualmente, se encuentra en el proceso de licitación el simulador empleado para la atención de adultos. También, el reemplazo de los muebles.

La académica sostiene que se han realizado algunas remodelaciones a lo interno y externo de la facultad.

Clínica Móvil

Para este año se rescató el proyecto de la Clínica Móvil que estará estacionada en los predios de la facultad. La Dirección de Planificación y la DIA realizaron el estudio para determinar la debida ubicación, señaló González.

La Cínica Móvil será beneficiosa para la comunidad. En dicha clínica las personas podrán someterse a pruebas de Papanicolau, toma de presión arterial y otras gestiones que suelen practicarse en las comunidades. Será un gran apoyo para la salud pública, expresa González.

Una docente será la encargada de poner en marcha una estrategia educativa para que los estudiantes puedan practicar al igual que lo hacen en clínicas y hospitales, centro de salud y comunidades.

Acreditación

La académica manifiesta que se está llevando a cabo la acreditación del programa de licenciatura en Ciencias de Enfermería a nivel nacional con el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (Coneaupa). Se ha realizado un gran trabajo en equipo (docentes, administrativos y estudiantes), para cumplir con todos los procesos que demanda la acreditación.

En materia tecnológica hemos contemplado una medida estratégica de sistematización de la información a nivel de los 8 centros regionales donde se brinda la carrera para mejorar el trabajo de la acreditación, menciona Yolanda González.

El proyecto de sistematización, que está en marcha, ha sido elaborado por la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación que dirige el Ingeniero Saulo Aizprúa.

farmacia