El sistema digital evita la falta de fluido eléctrico y brinda protección en las instalaciones donde opera.
Carlos Iván Caballero G. /Periodista *Texto e Imagen
El departamento de Operaciones y Mantenimiento Eléctrico, de la Dirección de Ingeniería y Arquitectura, monitorea y controla, a través de dispositivos digitales, el fluido eléctrico para mantener las operaciones de manera ininterrumpida. El director, José Asprilla, señaló que se optó por instalar un sistema digital porque puede ampliarse en el futuro para observar las instalaciones localizadas fuera del campus. Informó que, con el novedoso equipo, por el momento se controla el campus central, las facultades de Administración Pública, Ciencias de la Educación y Administración de Empresas y Contabilidad. A través del sistema digital se conduce el fluido eléctrico por medio de comandos enviados a las secciones que lo necesitan. Esto ahorra tiempo al momento de restablecer el fluido. Además, evita desplazar personal de manera innecesaria.
Asprilla ilustró la funcionabilidad del sistema citando un ejemplo. Supóngase que en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas se quema el cable principal que abastece de energía a los edificios; el sistema digital bloquea el daño, y por medio de otros cables instalados en la red, suministra electricidad. El Director de operaciones manifestó que los electricistas acuden al lugar a realizar las reparaciones, solo después de estudiar las dimensiones del daño. Agregó que el estudio permite observar qué ocasionó el problema y realizar los correctivos necesarios con la intención de evitar lo que suceda a futuro. Reveló que el equipo cuenta con un sistema de alerta que brinda en tiempo real información exacta de las fallas y puede autocorregir las fluctuaciones, a fin de continuar funcionando.