Profesor de la Universidad de Panamá participa en publicación internacional sobre estudios afrolatinoamericanos

Jue, 26/01/2023 - 21:09

Se espera que la obra sea traducida a idioma español en próximas fechas.

Autor:

Luis Oldemar Guerra /Periodista *Foto: Ian Arcia

GERSAN
Se espera que la obra sea traducida a idioma español en próximas fechas.

 

En la más reciente publicación -2022- de la obra Routledge Handbooks Of Afro-Latin American Studies, en español: Libro de Mano Sobre Estudios Afrolatinoamericanos, editado por Bernd Reiter y John Antón Sánchez, aparece un artículo de 8 páginas escrito por el catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, doctor Gersán Joseph Garzón.

El documento internacional, que cuenta con el aporte del docente panameño, suministra información sobre los estudios afrolatinoamericanos. La participación del autor en el libro consistió en exponer estudios afropanameños, autoría de escritores nacionales como: Joaquín Beleño Cedeño, Armando Fortune, Gerardo Maloney, Alberto Barrow, Roberto Pinnock, Víctor Rodríguez, Melva Gooding, Ivette Modestin, Guillermo Wilson, Luis Navas y George Westerman.

El texto está dividido en 4 partes, la primera sobre estudios disciplinarios, la segunda denominada campos enfocados en problemas, mientras que la tercera presenta enfoques regionales o nacionales, (temática tratada por el doctor Joseph); y la cuarta parte versa sobre los pioneros de los estudios afrolatinoamericanos. En la descripción del libro, de interés internacional se lee: “Los afrolatinos como civilización se desarrollaron durante el período de la esclavitud, obteniendo aportes culturales del mundo indígena y europeo, mientras que hoy se enriquecen con nuevas configuraciones sociales derivadas de las migraciones contemporáneas desde África.

Los ensayos recogidos en este volumen hablan de la producción científica que se ha impulsado en la región desde las humanidades y las ciencias sociales con el objetivo de comprender el fenómeno de la diáspora africana como un elemento civilizatorio específico. Con contribuciones de figuras líderes mundiales en sus campos, supervisadas por un eminente consejo editorial internacional. Este manual presenta artículos originales y autorizados”.

Sobre los autores de la obra internacional, Bernd Reiter es profesor del Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas y Modernas de la Texas Tech University. En tanto, John Antón  Sánchez es especialista en Desarrollo Social (Universidad del Choco, 2001). Posee una maestría en Sociología de la Cultura (Universidad de Colombia, 2005) y un doctorado en Ciencias Sociales (Flacso, 2009).