Dirección de Postgrado de la UP anuncia cambios en el 2023

Vie, 27/01/2023 - 13:39

Dr. Carlos Ramos comentó que se trabaja para lograr una estandarización en muchos de los procesos.

Autor:

Luis Oldemar Guerra /Periodista *Foto: Ian Arcia

ramos
Dr. Carlos Ramos comentó que se trabaja para lograr una estandarización en muchos de los procesos.

Para la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VIP) el 2023 será un período de innovación y cambios. Al respecto, el director de postgrado, doctor Carlos Ramos señaló que proyectan continuar con la creación y actualización de programas de postgrado como la reciente propuesta que recibieron de la creación del doctorado en Ciencias Agropecuarias con la cual se pretende preparar a profesionales del más alto nivel para atender el sector agropecuario.

Agregó que se han hecho ensayos para implementar una plataforma que le permita al estudiante matricularse en línea, al igual que se hace a nivel de pregrado.

Otro proyecto consiste en revisar y actualizar el Reglamento de Postgrado. Ramos indicó que obviamente, para su aprobación, tiene que haber una etapa de discusión en la Comisión y el Consejo de Investigación.

También, como etapa previa, debe presentarse a las diferentes unidades académicas de la universidad con el propósito de revisar otros reglamentos especiales como el Reglamento de Tesis, de Práctica Profesional y otros. Explicó que es necesario hacerlo de esa forma para uniformar los procesos a nivel de postgrado.

Acotó que la doctora Norma Díaz de Andrade, coordinadora de Postgrado, se ha reunido con varias unidades académicas para ver la situación de estos programas y evaluar cuáles tienen más posibilidades de acuerdo con los criterios que establece el Consejo Superior Universitario Centroamericano (Csuca) para ser acreditados.

El Director dijo que el sistema de postgrado es amplio; no hay una estandarización de muchos de los procesos, incluso se manejan algunos términos que se dejan a la interpretación de algunas unidades. Añadió que hay procesos que algunas unidades los interpretan de manera diferente, en este caso, los tutores, asesores o directores de tesis.

Explicó que sobre dichos procesos se ha hecho una revisión profunda de cómo se tratan las tesis en el caso de las maestrías académicas, y se ha encontrado que no hay una uniformidad en cómo se conciben esas tesis. Y, en base a ello, se ha trabajado en una propuesta que será presentada, primero a la Comisión de Postgrado y luego al Consejo de Investigación, para unificar estos aspectos.