Museo de Invertebrados de la Universidad de Panamá aloja alrededor de 220 mil especímenes

Vie, 27/01/2023 - 13:46
profesor Cambra muestra especímenes de insectos disecados que  reposan en la colección del Museo de Invertebrados

Profesor Cambra muestra especímenes de insectos disecados que reposan en la colección del Museo de Invertebrados

Autor:

Gregorio de Gracia/Periodista*Foto: Ian Arcia

 

El Museo de Invertebrados Graham Bell Fairchild de la Universidad de Panamá (Miup) es una unidad académica de investigación y de actividades de extensión que aloja la Colección Nacional de Referencia de Insectos y Arácnidos de la República de Panamá.

El Miup está formado por dos laboratorios: Laboratorio de Entomología Sistemática -LES-, ubicado en el primer alto de la Escuela de Biología, y el Laboratorio de Artrópodos Venenosos, situado en la planta baja del edificio Los Gemelos de Investigaciones Biológicas.

El director, magíster Roberto Cambra, refirió al Semanario la Universidad que el museo aloja en sus colecciones de referencia alrededor de 220 mil especímenes, de los cuales 169 mil son insectos y 51 mil son arácnidos y miriápodos -artrópodos-. Esto incluye más de mil 300 especímenes tipos -holotipos y paratipos- de aproximadamente 292 especies.

El Miup es depositario de una de las colecciones más grandes de avispas Mutillidae -Hymenoptera- de la región neotropical, con 30 mil especímenes y mil 200 especies.

Cambra informó que trabaja junto al profesor investigador, doctor Alonso Santos, especialista en taxonomía, ecología y biología de insectos de Panamá, y el profesor investigador magíster Yostin Añino, especialista en ecología y bioestadística.

Proyectos 2022

En torno a la gestión del concluido año, el director del museo proporcionó información detallada sobre el Informe Anual presentado a la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología sobre las actividades académicas, desarrolladas del 3 de enero al 31 de octubre de 2022.

Destacó que su persona junto a los profesores Santos y Añino han logrado realizar, durante el 2022, 30 publicaciones, de las cuales 12 están indexadas en la base de datos SCOPUS (datos bibliográficos de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas). Adicionalmente, los profesores Cambra, Santos Murgas y Añino Ramos participaron en 2022 como asesores y jurados en 12 trabajos de tesis.

insectos
Espécimen de mariposas, escarabajos y otros insectos disecados.

En cuanto a trabajos de extensión, indicó que el 15 de octubre de 2022, fecha en que se celebró el Día Internacional del Perezoso, se realizó una exhibición de insectos y arácnidos del Museo de Invertebrados G.B. Fairchild, (Facinet), en la Ciudad del Saber, Clayton.

En el aspecto académico, el profesor Alonso Santos Murgas participó junto a profesores de universidades iberoamericanas La Rábida, en Ecuador, en un Workshop sobre biodiversidad en la región latinoamericana, con el objetivo de diseñar y desarrollar de manera conjunta entre las universidades de Puerto Rico, Ecuador y España un Programa Internacional de Doctorado o Maestría en Biodiversidad.

También, se han realizado capacitaciones y asesorías a personal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y a profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias para la identificación y control de la hormiga plaga Nylanderia fulva, entre otros.