Luis Oldemar Guerra/Periodista-Imagen
Esta semana continuaron las protestas en contra de la Ley 480 que pretende transformar al Instituto Pedagógico Superior Juan Demóstenes Arosemena (IPSJDA), en Universidad Pedagógica. Docentes, administrativos y estudiantes de la Universidad de Panamá cerraron parte de la vía Transístmica, dejando un paño libre para permitir la circulación de los vehículos.
La normativa se encuentra pendiente de la sanción o veto del presidente de la República, Laurentino Cortizo. Los manifestantes expresaron su preocupación ante el supuesto de que surja lo que denominaron “un madrugonazo carnavalero”.
En la última edición el Semanario La Universidad publicó la posición del rector, doctor Eduardo Flores Castro, acerca de dicha ley.
La secretaria de Género, Diversidad e Inclusión del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Panamá, (Sintup) Kenia Cedeño, señaló: “Nuestra oposición se debe a que se crearía una duplicidad de recursos que muy bien podrían darse a las universidades estatales que ya existen, específicamente, a la UP, que es la que ha estado llevando educación de calidad a todos los rincones del país”.
Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, doctora Migdalia Bustamante, anunció que esta es una lucha que se lleva adelante en todo el país. Mencionó que, pese a que la norma fue aprobada por la Asamblea Nacional, no ha sido firmada por el señor presidente y ruega a Dios que no lo haga.
La decana argumentó que seguirán con las acciones de calle porque no solo afecta a los Campus Octavio Méndez Pereira y Harmodio Arias Madrid, también a la Facultad en sus tres modalidades, sobre todo, el Centro Regional Universitario de Veraguas, la Extensión de Soná y más de 24 Programas Anexos. Recordó que en todas las provincias está representada la Facultad de Ciencias de la Educación.