Carmen M. Guevara Cruz /Periodista *Foto: Ian M. Arcia L.
Acreditar diversas carreras, elevar y unificar el estándar, es decir, los modelos de los planes y programas trazados por las facultades en toda la universidad, forman parte de las metas que se ha propuesto llevar adelante la Vicerrectoría Académica.
Con respecto a las referidas metas, el vicerrector Académico, José Emilio Moreno, informó al Semanario La Universidad que recientemente se llevó a cabo una primera reunión de coordinación con la finalidad de preparar el proceso de acreditación de las carreras que imparte la Universidad de Panamá en el campus central y en los centros regionales universitarios.
En el punto de encuentro, escenificado en el CRU de Coclé, participaron los 19 Decanos, 10 directores de los Centros Regionales Universitarios, 4 coordinadores de Extensiones y los Secretarios Académicos.
En el primer encuentro se mencionaron ciertas prácticas que se puedan aplicar como: movilidad de profesores que trabajen en un centro regional. Esto significa que en un momento dado dichos docentes podrían impartir clases en Panamá y viceversa. Aunque, no se ha definido el período, dependerá de la coordinación que se logre concretar.
También, surgió la idea de un intercambio estudiantil de los centros regionales al campus central y a la inversa; el período de clases determinará esta movilidad.
El Vicerrector califica el acercamiento como un paso previo frente a los futuros procesos de acreditación. Aprovecha para recordar que la universidad acaba de pasar por un proceso de reacreditación institucional y que ahora toca acreditar las carreras. En ese sentido, valida el hecho de que debe haber armonía entre lo que se hace en los centros regionales y las facultades. Esto implica, según aclara, alinear la coordinación entre los directores de escuela y los coordinadores de carreras de los centros regionales.
Reveló que la acreditación de carrera por año lo determina el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (Coneupa). De igual manera, el consejo anuncia de forma obligatoria qué carreras deben ser acreditadas.
Otro elemento importante que destaca Moreno es que este año las carreras que determinó el Coneupa para realizar los procesos de acreditación fueron Enfermería y Farmacia; en cuanto a reacreditación, Psicología y Odontología. Explicó que también adelantan los procesos de acreditación de las facultades de Medicina y Medicina Veterinaria, aunque, todavía no son obligatorios.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias ya acreditó a nivel internacional 4 carreras y Coneupa le hizo la certificación nacional.
En el contexto académico Moreno destaca los procesos de descentralización que viene realizando la Secretaría General. Cita algunos centros regionales donde ya se están expidiendo créditos. Alude a que cada día en la universidad aumenta la coordinación y eficiencia en torno a este tipo de trámites.