Carmen M. Guevara Cruz /Periodista *Foto: Ian M. Arcia L.
El programa de Pagina Web de la vicerrectoría Académica permitirá que los 4 mil 600 profesores de la Universidad de Panamá puedan tener sus expedientes digitales actualizados, mantener cifras estadísticas y evidencias para los procesos de acreditación de carreras y reacreditación de la Universidad de Panamá.
El vicerrector Académico, José Emilio Moreno, en consulta realizada por el Semanario La Universidad revela que un 50 % de los profesores, aproximadamente 2 mil de ellos, han ingresado a la web para actualizar su expediente digital.
Moreno exhorta a quienes aún no lo han hecho a que se dispongan a realizarlo. Explicó que este proceso ayuda a cumplir con los indicadores de las futuras acreditaciones, tanto en los centros regionales universitarios como en el campus central y el Campus Harmodio Arias Madrid.
En el contexto académico el Vicerrector explica que el profesor cada año puede ir actualizando su expediente, además de su formación, por ejemplo: los seminarios que ha tomado, las publicaciones realizadas, los diplomados cursados, entre otros, “es como si allí tuviera su hoja de vida”.
Detalla que también es una forma de sistematizar la información en vista de que, para conocer esos datos, actualmente se envía una nota a los Decanos y Directores para solicitar la información del profesor. La web, a través de los denominados contadores, permite obtener información sobre las estadísticas de las consultas realizadas. Se trata de una fórmula para saber cuántos profesores tienen maestría, doctorado y quiénes imparten enseñanzas en calidad de invitados.
Explicó que, para las acreditaciones, el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (Coneaupa) exige que los profesores tengan evidencias de sus títulos académicos, como licenciatura, maestría, docencia superior; y si tiene doctorado, aún mejor, para la puntuación de la universidad. -Antes de la fecha estaban en físico y con las nuevas tendencias se ha diseñado el sitio web-.
El Vicerrector mencionó que el desarrollador del programa es el profesor de física, de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Noriel Correa, quien también ha creado otros programas para esta unidad, por ejemplo: Sistema de Evaluación de los Profesores, Expediente Digital y el Programa que permite subir las asignaturas.
El Profesor Correa, quien posee un amplio conocimiento en programación, también ha colaborado en la digitalización de los procesos de la Vicerrectoría Académica.