Luis Oldemar Guerra /Periodista *Foto: Ian Arcia
La Universidad de Panamá invertirá alrededor de 70 mil dólares en la VI versión de la Escuela Internacional de Verano 2023 (EIV 2023), según lo confirmó el vicerrector de Extensión, Ricardo Him.
El monto se justifica en relación con las gestiones de operatividad y logística del evento, hospedaje y movilidad de los expositores internacionales.
En 2018 resurgió la Escuela Internacional de Verano, después de varios años de no celebrarse. Desde entonces el evento suele invitar a una universidad para que profesores de ese centro académico participen mediante el intercambio de experiencias y conocimientos.
Este año la escuela escogió como invitado especial a la Universidad de La Habana, que fue una de las madrinas cuando la UP se inauguró en 1935 y, el Consejo General Universitario Extraordinario aprobó conferir el Doctorado Honoris Causa a la rectora de esa universidad.
El evento académico contará con 14 países invitados.
Se dispondrá de alrededor de unos 35 expositores y se desarrollarán 198 actividades.
El vicerrector de Extensión explicó al Semanario La Universidad que este año los centros regionales estarán estrechamente vinculados con la Escuela Internacional de Verano 2023.
El rector, doctor Eduardo Flores Castro, ha creído importante, que los centros regionales también formen parte de la concentración. Por ello, agregó, se decidió que los expositores internacionales estén en los centros regionales universitarios de Azuero, Veraguas, Los Santos, Coclé, Panamá Oeste y Bocas del Toro.
Con esta actividad acadé-mica, investigativa y cultural no solo se beneficiarán profesores y estudiantes, también profesionales e interesados de las regiones mencionadas.
“En una época donde la internacionalización del conocimiento es necesaria, la Escuela Internacional de Verano 2023 permite a la universidad entrar en el mundo globalizado del conocimiento. Es decir, no podemos quedarnos aislados de la región, tenemos que formar parte de ese conjunto de países que está generando investigación, conocimiento; y si no participamos nos quedamos aislados académicamente”, destacó Him.
La Escuela Internacional de Verano permite a la universidad exponer todo lo que se hace en esta Primera Casa de Estudios Superiores.
El Vicerrector recordó que la acreditación por 6 años le exige a la Universidad de Panamá seguir perfeccionando el proceso de internacionalización. Por ejemplo, que los estudiantes puedan hacer pasantías en otras universidades de la región, y que de igual manera pueda darse la movilidad de profesores.