Valoremos lo que nos rodea: Plan de conservación para los humedales de bahía de Parita

Lun, 13/03/2023 - 14:37
Autor:

Nathalie Ríos/ Estudiante de biología y becaria de la Senacyt

El 2 de febrero se llevó a cabo en Chitré la presentación del Plan de Conservación para los Humedales de la Bahía de Parita por la Sociedad Audubon de Panamá y National Audubon Society, organizaciones sin ánimos de lucro dedicadas a la conservación de aves y naturaleza. La Bahía de Parita es un área muy importante para Azuero y Coclé; ambientalmente por ser el segundo sitio más importante para aves migratorias en Panamá y económicamente por sus humedales, ya que además de ofrecer refugio brindan alimento y hogar a peces y camarones comerciales. 

En el desarrollo de este plan, el objetivo principal fue determinar soluciones para que nosotros, los habitantes de estas regiones, desarrollemos buenas prácticas ambientales, buscando ser sostenibles e impactar positivamente a la Bahía de Parita y así, a sus objetos de conservación y nuestro ecosistema. Desde 2019 han trabajado en crear este plan mediante procesos de investigación, reconocimiento del área y participación poblacional con talleres donde actores de distintos sectores seleccionaron los objetos de conservación: albinas, salinas y camaroneras, almejas y concha negra, Chorlo de Wilson, camarón blanco, corvina y manglares.

Además, se determinaron amenazas que causan presión sobre los objetos de conservación. Entre las amenazas están el cambio climático, la perturbación e intrusión humana y la contaminación; lo que llevó a crear estrategias específicas para disminuir las mismas y mantener a la Bahía de Parita saludable; enumeradas entre ellas la investigación científica. Esta estrategia me parece la más importante e imprescindible para nosotros, los estudiantes. Ya que podremos ejecutar el conocimiento adquirido desarrollando metodologías de investigación, y en el proceso, hacer publicaciones de nuestros hallazgos que sirvan para informar a los tomadores de decisiones y población general sobre el panorama actual tanto de objetos de conservación como sus amenazas.

Con esto contribuimos en el fomento de buenas prácticas y divulgación de la información. Las oportunidades de investigación y desarrollo de tesis estudiantiles nos permitirán seguir comprometidos con los historiales científicos de las academias. “Queremos más ciencia, más investigaciones, más tesis” expresó la magíster Rosabel Miró, directora ejecutiva de Sociedad Audubon Panamá. Un mensaje que vale la pena difundir, ya que, representando al estudiantado de mi facultad, Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología; esto es lo que realmente deseamos.

Hacer más ciencia, contribuir con más investigaciones para crear cultura científica, pero que este conocimiento no repose en artículos con tanto tecnicismo; sino que se creen planes como este, con acciones que permitan ofrecer una nueva visión que ayude a la región y al país a ser mejores, en este caso, en aspectos ambientales y con esto, mejorar nuestra calidad de vida. Con este plan tenemos las herramientas, solo falta implementarlas y reconocer el valor del ecosistema que nos rodea.