Hogar dulce hogar

Lun, 13/03/2023 - 14:51
Autor:

Dra. Saturnina Rangel/Docente Cru de Panamá Este

El hogar se describe como: un lugar donde viven las personas que sienten seguridad, calma y paz. Casa podemos decir que es un lugar habitado o un espacio físico que puede estar ocupado o vacío. Muchos en el transcurso de la cuarentena comprendieron este concepto. Alguien dijo una vez: “El hogar es donde está el corazón”, no es donde comes, duermes, trabajas o te bañas. La base para el desarrollo y progreso de una sociedad es la familia.

Debemos de acostumbrarnos a decir siempre me dirijo a mi hogar y no decir, voy a mi casa, la última es sólo una dirección o espacio donde habito. Muchos en el encierro del virus fueron intrusos en sus hogares y ahora comprenden que tienen familia que viven con ellos. Establecen patrones solo de trabajo y diversión sin comprender que el tiempo es un juez tan sabio, que no sentencia de inmediato, pero al final da la razón a quien la tiene.

Un hogar debe ser cómodo, seguro y a gusto sin sentir que las paredes se achican al entrar. Hogar se origina del término “calor”, era donde las familias encendían fuego para juntarse y comer alrededor de esa fogata. Otros la relacionan con un faro y su iluminación. Por otro lado, vemos las aves como defienden sus nidos, muchos animales en sus cuevas también lo hacen para proteger sus familias o especies.

Las manadas, cardumen, colmenas, enjambres, bandadas lo practican para mantenerse unidos. El hogar es una construcción de valores y principios, no solo para protegernos del calor, frío, lluvia, viento y de epidemias. En la pandemia se prohibieron los besos y abrazos, algunos contentos porque nunca lo habían practicado, el distanciamiento les agradaba para no dar cariño. Estas son las razones que contribuyen a “desestabilizar” esta sociedad. La expresión hogar dulce hogar es una satisfacción de entender cuál es el techo de tu lecho.