Luis O Guerra y Redacción | Foto: Ian Arcia
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó este martes 14 de marzo, en tercer debate, el Proyecto de Ley 864 que crea el Consejo el Nacional de Rectores de las Universidades Oficiales de la República de Panamá. La norma fue consentida por los diputados con 48 votos a favor, 0 en contra y 0 abstención.
De acuerdo con el portal web de la Asamblea Nacional los presupuestos asignados a las universidades oficiales, el Estado aportará una partida mínima que equivaldrá al 10% de funcionamiento anual. De este equivalente deberá destinarse un 25% para gastos de funcionamiento y 75% de inversión a la investigación, equipamiento, tecnología, laboratorios y edificaciones para la investigación.
Mediante comunicación pública, el rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores Castro, en nombre propio y de los rectores de las otras 4 universidades estatales, agradeció a los diputados por haber aprobado en tercer debate la aludida normativa.
Destacó que hoy los estudiantes de las universidades oficiales, los 100 mil de la UP, los 60 mil de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), los 35 mil de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), los 20 mil que tiene la Universidad Especializada de las Américas (Udelas), los 8 mil de la Universidad Marítima de Panamá (UMIP), totalizan el 85% de la población universitaria del país.
El rector de la Universidad de Panamá, doctor Eduardo Flores Castro, destacó que, en 2001, es decir, hace 22 años, se tuvo el sueño de hermanar a las universidades públicas. “Le correspondió a esta Asamblea Nacional con visión, con amor a la patria, con compromiso a la educación pública superior de calidad aprobar esta propuesta y no se tienen la menor duda de que el presidente Laurentino Cortizo la sancionará”.
El rector de la universidad estatal fue enfático en mencionar que no existe competencia entre las universidades públicas.
En referencia a los beneficios de la ley, citó el intercambio de docentes de distintas cátedras de las universidades del Estado. También, se refirió al intercambio de equipos entre las universidades oficiales como un aprovechamiento para apoyar a los centros académicos que no cuenten con estos dispositivos.
El Consejo de Rectores tendrá la responsabilidad de elaborar y actualizar el plan nacional de educación superior cada 5 años, revisar las actividades y necesidades con el fin de formular recomendaciones.
De acuerdo a lo establecido procede ahora que el presidente de la República, Laurentino Cortizo, sancione o vete la ley aprobada por la Asamblea Nacional.