Aumenta la población estudiantil en la Universidad de Panamá

Vie, 17/03/2023 - 20:38
Autor:

Gregorio de Gracia/Periodista*Foto: Ian Arcia /Gregorio de Gracia

admisión
El año pasado la matrícula estuvo próxima a 95 mil estudiantes. Este año se espera que el número llegue a 100 mil. 

 

La Dirección de Admisión (DA) conmemoró 39 años de aniversario con un solemne acto. Participaron autoridades, docentes y administrativos.

En contexto con la celebración y sobre la realidad que vive la Universidad de Panamá, en relación con el número de estudiantes que asciende a 100 mil para el nuevo ciclo académico 2023, el Semanario La Universidad entrevistó a la directora de Admisión, magíster Nereyda Herrera.

¿Cuándo nace esta unidad?

El 10 de marzo de 2023 celebramos el natalicio. Esta oficina inició labores en 1984 como Oficina de Administración de Pre ingreso. El 10 de marzo de 1999 fue elevada a Dirección General de Admisión mediante Consejo Académico (CA) 11-99, adscrita a la Vicerrectoría Académica.

¿Densidad estudiantil de los últimos años?

En 2018 ingresaron 24 mil 111 estudiantes; en 2019, 24 mil 740; 2020, 24 mil 888; 2021, 29 mil 388; 2022, 32 mil 255, y en 2023, para el primer semestre, 36 mil 553. Es decir, hemos ido aumentando paulatinamente.

¿Fases del proceso para aplicar las pruebas académicas a estudiantes de primer ingreso?

Se planifica y se da seguimiento al proceso general que consta de 3 fases: inscripción, aplicación de las pruebas y entrega de resultados. La aceptación de los estudiantes no depende de nosotros, sino de cada unidad académica, y esto se hace en base a los criterios de Admisión General.

¿Puntuación exigida para ingresar?

Este año la estudiante con mayor índice obtuvo 2.16, luego 1.60, y 1.18, etc.

En las facultades de Ciencias de la Salud al igual que el resto de la universidad se toma en cuenta el promedio de secundaria y los resultados de las pruebas académicas; pruebas de Conocimientos Académico y pruebas Psicológicas.

¿Criterios a usar para elaborar las pruebas psicológicas y de conocimientos generales?

La Unidad cuenta con psicómetras, especialistas en el área de psicología, quienes se han especializado en el desarrollo de pruebas.

La DA solicita a los especialistas de las facultades de las áreas numéricas y verbal que diseñen la preguntas o ítems que posteriormente nos envían. Luego la dirección central elabora las preguntas de acuerdo a lo que consideren los especialistas de la Dirección General.

En las áreas de ciencias de la salud y científica se solicita a los especialistas formular preguntas sobre Biología, Química, Física y Matemática. En el área humanística, temas sobre filosofía, política, gobierno y derecho. O sea, interrogantes concernientes a las humanidades.

¿Cómo enfrentará la UP la nueva cifra poblacional?

Es un reto, una gran tarea y esfuerzo que tendrán que asumir estudiantes, profesores y administrativos, quienes harán los ajustes necesarios.

El Consejo Académico solicitó que a partir de este año las clases sean presenciales. Sin embargo, algunos estudiantes de primer ingreso recibirán clases de forma virtual.

Nereyda herrera
La Mgter. Herrera señaló que frente a esta realidad se está reestructurando el sistema de informática para obtener mejores resultados

¿La UP cuenta con el presupuesto adecuado?

Se está haciendo un esfuerzo, ya que el presupuesto de la Universidad de Panamá para este año fue recortado, apenas alcanza para darle respuesta a esta gran cantidad de estudiantes, por lo que solicitamos a las unidades académicas que nos digan hasta dónde pueden aceptar los cupos.