Universidad de Panamá inauguro nueva versión de la Escuela Internacional de Verano

Mar, 21/03/2023 - 15:19
Autor:

Luis Oldemar Guerra /Periodista *Foto: Ian Arcia

 

rectora de la habana
Rectora de la Universidad de La Habana, Cuba, doctora Miriam Nicado García.

La Sexta Versión de la Escuela Internacional de Verano 2023 por primera vez cuenta con la participación de los centros regionales universitarios, ubicados en diversos puntos de la geografía nacional. El Paraninfo de la Universidad de Panamá fue escenario del acto formal de inauguración.

Correspondió al rector, doctor Eduardo Flores Castro, dar las palabras de apertura a este evento. En su breve discurso recordó que la Escuela Internacional de Verano no es un invento de su administración. Surgió durante el siglo pasado, al inicio de la década del 50, y perduró por más de 20 años, pero por alguna razón que todavía no se conoce, desapareció a fines de los 60, aclaró Flores.

Acotó que por más de 50 años no se realizaba esta escuela hasta que en 2018 se tomó la iniciativa de reactivarla debido a la importancia y trascendencia que tiene, no solamente para la UP, sino para el país y la región por el intercambio académico.

En esta oportunidad la Universidad de La Habana es la convidada de honor, lo que de acuerdo con sus organizadores hace recordar que fue una de las “Madrinas de Honor” cuando se fundó la Universidad de Panamá.

La rectora de la Universidad de La Habana, Cuba, doctora Miriam Nicado García, señaló que desde que nació la UP, la Universidad de La Habana ha mantenido un estrecho vínculo, han sido intercambios fructíferos en la formación de postgrado y pregrado.

En esta academia temporal participan representantes de 14 países de Centroamérica, Suramérica, Norteamérica y Europa. 

También, dio a conocer que en esta versión las provincias, como localidades, son protagonistas del hecho académico, a través de 11 facultades, 8 centros regionales universitarios, 3 extensiones universitarias y 11 institutos de investigación. Las actividades contabilizan 221, distribuidas en 140 seminarios, 36 diplomados y 45 eventos relacionados con mesas redondas y conferencias.

La EIV tiene el objetivo de “vincularnos entre todas las universidades de la región y más allá”, porque a través de eso hacemos grande la humanidad, hacemos grande el pensamiento, puntualizó el Rector.

Asimismo, destacó la ejecución de proyectos científicos, en los procesos de extensión universitaria. Para la académica han sido años de hermandad, de alianza, de esfuerzos y de crecimiento para ambas universidades.

 

flores
Dr. Eduardo Flores Castro, rector de la Universidad de Panamá.

“En lo personal siento una gran emoción porque estoy hablando a ustedes en un recinto histórico para nuestro país, un recinto que también forma parte de la historia de Cuba y de la historia de Panamá”, apuntó la Rectora.

Agregó que desde el paraninfo habló el comandante, desde este lugar se pidieron más alianzas, más crecimiento para Latinoamérica, más responsabilidad social de nuestras universidades y creo que juntas hemos logrado crecer y llegar al pueblo.

El vicerrector de Extensión, magíster Ricardo Him, al momento de dar apertura al evento académico, recordó que durante los últimos años la universidad ha dado un paso gigantesco en apostar por una educación democrática, científica de alta calidad y pertinencia.

Him manifestó congratularse de poder concretar iniciativas de esta naturaleza. Citó los anhelos de José Martí, quien sorprendió a la aristocracia de su tiempo con un discurso pedagógico que reclamaba el dominio público del conocimiento para mejorar y elevar el nivel cultural de los trabajadores.

Los tiempos complejos que vivimos demuestran la importancia de que la UP sea un centro del saber y jamás esté de espalda a la sociedad en la democratización del conocimiento, que debe ser considerado por todos como un bien de carácter público.

Durante una semana la VI Versión de la Escuela Internacional de Verano (EIV) ha sido epicentro de variedad educativa, extensión académica, fortalecimiento de la investigación, promoción cultural y desarrollo humano. 

 

HIm
Vicerrector de Extensión, magíster Ricardo Him.