Luis Oldemar Guerra /Periodista *Foto: Carlos I. Caballero
La Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá (Apudep) dio a conocer parte de la visión del gremio para el nuevo período 2023. Su presidente, José Álvaro, mencionó que uno de esos retos es debatir acerca de qué educación se necesita y cuál es la que se quiere.
Acotó que se debe profundizar en la actualización y preparación de las nuevas generaciones en el campo de la investigación, la producción y en el marco de la extensión.
En el caso de los profesores indicó que se han alcanzado facetas importantes de carácter salarial. Esa conquista debe retribuirse a la sociedad con proyectos de investigación, extensión, y producción como una forma de contribuir a mejorar las comunidades, a los estudiantes y a los nuevos profesionales como parte de ese quehacer.
Adelantó al Semanario La Universidad que la Apudep se encamina a concretar grandes eventos, uno de estos con el Centro Regional Universitario de San Miguelito (Crusam). Se trata de un Congreso Internacional sobre el Bicentenario de la Doctrina Monroe.
José Álvaro también mencionó el Foro Sobre Educación a emprender conjuntamente con el Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (Icase).
Asimismo, un sinnúmero de actividades de carácter internacional como el intercambio de profesores hacia otras latitudes para compartir opiniones sobre la cultura, la educación, la ética y los valores.
Estos son los proyectos para 2023 y parte del 2024, como parte importante de lo que debe ser una sinergia entre lo que es universidad y la sociedad.
El académico puntualizó que actualmente hay comisiones de trabajo que deben rendir informes para que una vez inicie el semestre desarrollar cada una de las actividades mencionadas.