Griselda Contreras/Periodista *Texto e Imagen
La clausura de la Escuela Internacional de Verano 2023 tuvo lugar en el Centro Regional Universitario de Azuero. La doctora Mercedes González Fernández presentó la ponencia “Retos de la integración de los procesos sustantivos Universitarios para un desarrollo sostenible”.
González Fernández hizo énfasis en que la educación es la piedra angular del cambio de valores y comportamiento para la preservación de los recursos y el medio ambiente.
El rector, doctor Eduardo Flores Castro, indicó que esa luz futurista permanente y actual que tiene Cuba es José Martí, por su visión futurista. Sostuvo que “la única o mejor manera de integrar a América es a través de la educación. No hay otra, los políticos no lo van hacer, a través de relaciones diplomáticas no lo van hacer. La única manera es a través de la educación y esa es nuestra responsabilidad”.
La rectora de la Universidad de La Habana, doctora Miriam Nicado, pese a manifestar que se estaba procediendo al cierre de la Escuela Internacional de Verano, también era el inicio de una nueva etapa de trabajo entre la Universidad de Panamá y la Universidad de La Habana.
Agradeció a las autoridades, al Centro Regional Universitario de Azuero y a la Alcaldía de Chitré, por distinguirle mediante la entrega de la medalla “Paula Solís de Huerta” y la llave de la ciudad de Chitré a manos del alcalde Juan Carlos Huerta Solís.
El director del Centro Regional Universitario de Azuero, doctorando Leonardo Enrique Collado Trejos, expresó sentirse agradecido con el Vicerrector de Extensión, por considerar a esta unidad académica. Particularmente, por ser la primera vez que la Escuela Internacional de Verano sale de la ciudad de Panamá al interior del país. Así se cumple con las palabras de Octavio Méndez Pereira. Estamos haciendo universidad, pero tenemos que hacerla todos juntos.