Aracelly De León /Directora del Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá
Sabido es que desde hace un tiempo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer no se limita al 8 de marzo. En ese sentido, este año desarrollamos una serie de actividades. En realidad, empezamos el 27 de febrero con una mesa redonda sobre La Participación Política de las Mujeres en el CRU de Veraguas, organizada por la profesora Elia González.
La exposición de las obras (curaduría de Mario García Hudson) de las mujeres ganadoras del Premio Miró en la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero (BINAL) tuvo lugar el 2 de marzo con un “Concierto de Versos”, gracias a la generosa acogida de la directora de la BINAL, María Magela Brenes y la extraordinaria coordinación de la Filósofa Ela Urriola.
Ese día contamos con la “Presentación de la exposición virtual, mujeres y el Premio Ricardo Miró”, a cargo de la magíster Guadalupe de Rivera, directora técnica de la BINAL, y con la lectura de poemas por Ana Teresa Benjamín, Aura Sibila Benjamín y Gladys Ríos. No hay palabras para describir la magia del evento.
Luego, con el apoyo de la Viex, del MinisteriodeCulturay laAcademia Panameña de la Lengua (APL) celebramos el primer Miércoles Universitario el 8 de marzo de 2023. Consistió en un homenaje a las mujeres ganadoras del premio Ricardo Miró y se desarrolló en el Paraninfo. Fue otro día de reconocimiento al enorme talento femenino que tenemos en Panamá.
Contamos con el “Ciclo de Cine Universitario sobre mujeres” del 13 al 17 de marzo con películas de Colombia, Líbano, Rumania, Arabia Saudita, y Turquía. El 16 de marzo en la BINAL y con la Academia Panameña de la Lengua tuvo lugar un conversatorio y lectura de poemas, titulado “La poesía es la Brújula” a cargo de los profesores Margarita Vásquez, Irina de Ardila, Modesto Tuñón y Erasto Espino.
Las poetas abordadas Stella Sierra, María Olimpia de Obaldía y Elsie Alvarado de Ricord. Fue otra noche mágica, y además se inició la ruta hacía los cien años de la APL. Para la Escuela Internacional de Verano desarrollamos junto con la Viex el Diplomado “Actualización en Extensión Crítica, Feminismos y Comunicación” del 20 al 31 de marzo en modalidad híbrida.
No podemos dejar de mencionar que el 21 de marzo con motivo del Día Mundial de la Poesía, el colectivo Ars Amandi, coordinado por consuelo Tomás y Lucy Chau leyeron poemas en el vestíbulo de la Biblioteca Simón Bolívar. Ese mismo día en horas de la noche se desarrolló un recital por el mismo colectivo en la Galería Manuel Amador Guerrero.