Gregorio de Gracia/Periodista*Texto *Imagen
Una jornada de sensibilización sobre Ranking de Universidades desarrolló la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y la Dirección General Planificación y Evaluación mediante una conferencia disertada por el doctor Mauricio Izquierdo, director Regional de QS (Quacqurelli Symonds) Ranking.
QS World Universities ranking, es la clasificación mundial de universidades, la cual evalúa varios indicadores como: reputación académica, reputación del empleador, perspectiva internacional, satisfacción del estudiante, perspectivas de graduación, opiniones del personal y los académicos y gasto por estudiante.
El Semanario La Universidad consultó a Izquierdo y a Samantha Benítez, coordinadora del Observatorio Ocupacional de la Dirección General de Planificación y Evaluación de la UP, y al coordinador de la Oficina de Publicaciones Académicas y Científicas, Francisco Farnum.
Izquierdo comentó que el cónclave tuvo como propósito analizar, evaluar e ilustrar a autoridades universitarias y docentes sobre los rankings. La idea es mejorar la calidad educativa y lograr un mayor posicionamiento en los rankings.
A nivel de Latinoamérica existen 428 universidades en el ranking. De esas universidades, las chilenas, brasileras y colombianas ocupan las primeras posiciones. La UP y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) aparecen en ese ranking. Agregó que a nivel de Latinoamérica aparecen 7 universidades de Panamá.
Explicó que para ingresar en el ranking hay que cumplir con ciertos criterios como, contar con un reglamento de reputaciones, un reglamento de nominaciones, estar en la región y disponer de 100 publicaciones indexadas en una ventana de 5 años en la base de datos de Scopus.
A nivel de Latinoamérica, debe estar en la región y contar con 50 publicaciones indexadas en la base de datos Scopus.
Farnum señaló que la UP aparece en la primera posición en el Ranking Webometrics de universidades del país y la única universidad del país en el Ranking Scimago 2023.
El objetivo de la actividad es gestionar la producción científica de la UP atendiendo etapas de sensibilización, normalización y gestión. Se busca involucrar a toda la comunidad universitaria y valorizar, a través de los rankings, el verdadero papel de la universidad como principal referente de la ciencia.
Por su parte, Benítez destacó que la UP participa en QS World University Rankings, Os University Rankings Latin America, Ui Green Metric, Natura Índex, Scimago Institutions Ranking, Webometrics Ranking Web of Universities y Adscientific Index Rankings for Scientist University, Subject, County, Región, World.
Indicó que, como estrategia, el doctor Eduardo Flores Castro ha ordenado conformar una comisión de gestión de la información para divulgar lo que la UP está llevando a cabo en esta materia, ya que es importante la evaluación en los rankings.
Informó que la universidad participa en los rankings por invitación directa o a través de la Consultora QS Ranking, que se encarga de buscar datos bibliométricos en la web como: contar con más de 100 publicaciones indexadas en la revista Scoopus, tener más de 100 citaciones de artículos científicos.