Gregorio De Gracia *Periodista/ Fotos: Cortesía Decana Yolanda González
El modelo anatómico de tecnología avanzada, un simulador de alta fidelidad identificado como “Apolo” con el que ahora dispone la Facultad de Enfermería, valorado en más de 68 mil dólares, le permite a la unidad académica dar un giro en el proceso enseñanza aprendizaje.
De acuerdo con la decana, doctora Yolanda González, el modelo simula respuestas fisiológicas automáticas. El prototipo presenta síntomas como si fuera humano: convulsiona, presenta hipotensión arterial, empalidece, suda y hasta llora.
Asimismo, simula otros cambios fisiológicos de tipo respiratorios, cardiovasculares, urinarios y neurológicos. También, permite que el estudiante practique y adquiera destrezas con procedimientos simulados, propio de la enfermería, antes de realizarlos con pacientes en los hospitales. La idea es que cuando, en un futuro, atienda a un convaleciente, se desenvuelva de manera eficiente y profesional.
Si se le suministra algún medicamento al simulador se puede conocer la reacción inmediata. El educando tiene la oportunidad de ver su intervención, corregir los detalles y perfeccionarlos, de manera que esto le permite aplicar los conocimientos adquiridos.
El simulador posibilita conjugar la teoría, la práctica y la destreza. Además, ubica a la facultad en el sitial que se merece, tanto a nivel nacional como internacional.
El modelo anatómico o simulador estará disponible para el uso práctico de estudiantes de Enfermería en el campus y los centros regionales universitarios ubicados en todo el país.
El rector Eduardo Flores Castro entregó el novedoso equipo tecnológico a la decana de Enfermería, en presencia del vicerrector Académico, doctor José Emilio Moreno, coordinador del proyecto académico; el director de Servicios Administrativos, Salomón Samudio, profesores y estudiantes de la facultad y personal de la empresa que dictará las capacitaciones.