Universidad de Panamá traslada Miércoles Universitario a Panamá Oeste

Vie, 02/06/2023 - 19:28
Autor:

Luis Oldemar Guerra /Periodista *Foto: Ian Arcia

asistentes a foro crupo
Docentes, estudiantes, administrativos de la UP, y residentes del sector oeste fueron ilustrados sobre las alternativas que se estudian para solucionar el problema del agua. 

La versión 50 del Foro Miércoles Universitario se realizó en el Centro Regional Universitario de Panamá Oeste con el tema “Disponibilidad del Agua y Gestión Sostenible en Panamá Oeste”.

Previo al desarrollo del tema central, el rector, doctor Eduardo Flores Castro, como físico, expresó que, en la provincia de Panamá Oeste, la mayor preocupación es la disponibilidad del agua. Interpretó de pertinente el foro en virtud de trazar algunas pistas de soluciones a corto, mediano y largo plazo.

Los panelistas invitados fueron el director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, Juan Antonio Ducruet; el gerente de la dirección de Agua de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) Erick Córdoba y, la directora de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del Ministerio de Salud, Joice Moreno.

En el marco de propuestas se mencionó el cierre de la brecha social, que lleva años. Para ello, debe trabajarse con la Autoridad del Canal de Panamá de manera que se adopten decisiones importantes respecto al recurso hídrico.

Otra vía de solución analizada estuvo orientada a sostener el crecimiento de la población, las ciudades no deben crecer de forma desordenada, debe haber un Plan de Ordenamiento Territorial.

Sobre la utilización de las aguas subterráneas expresaron que son fuentes hídricas que en la mayoría de los casos resultan ser mejores que las aguas superficiales. No obstante, llamaron la atención sobre el cuidado que debe tenerse debido a lo que pueda filtrarse.

Los expertos coincidieron en la importancia de optimizar las redes de interconexión resaltando la ampliación de la potabilizadora de Mendoza que es una obra que actualmente ejecuta el IDAAN con colaboración de la ACP.

Dentro de las acciones a implementar, se mencionó hacer adaptaciones a la planta potabilizadora de Chilibre, ser eficientes respecto a las reparaciones de las fugas de agua que se registren, el uso de redes solidarias para comunidades que no cuentan con el servicio, hacer nuevos embalses de agua y prepararse respecto a la adaptación del cambio climático, entre otras.

El foro que procura integrar la participación de ciudadanos fortalece la dimensión crítica y propositiva de la autonomía de la Universidad de Panamá.

expositores crupo
Ing. Erick Córdoba, Arq. Benito Herrera Coronel, Ing Juan Antonio Ducruet y la Ing. Joice Moreno.