Carlos Iván Caballero G. /Periodista * Foto: Ian M. Arcia L.
En 2020 a consecuencia de un agrotóxico usado en una finca privada cercana a la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA), sede Chiriquí, donde la universidad dispone de varios apiarios, alrededor de 6 a 8 millones de abejas africanizadas fueron exterminadas.
Después de transcurridos 3 años, el decano de la FCA, ingeniero Eldis Barnes Molinar, informa que en este corto período se ha logrado recuperar la producción en un 100%, con una productividad constante que abastece a la Universidad de Panamá.
Eldis Barnes señala que la sequía que sobrevino durante los últimos meses afectó la producción de miel. Añade que la producción aumentara con el regreso de las lluvias y cuando los arboles empiecen a florecer.
Revela que los apiarios devastados eran necesarios para sostener la investigación, la docencia y la producción.
Carlos Candanedo, coordinador del programa Apícola de la FCA sede Chiriquí explico que durante, los primeros meses (enero, febrero, marzo y abril) se realizan 2 cosechas, que equivalen entre 6 a 7 barriles de 55 galones.
Además, explicó que una vez inicia las lluvias se da el período de alimentación de las abejas. Los meses de floración se dan entre febrero y abril.
Otro dato que el decano de Ciencias Agropecuarias no pasa desapercibido es que para conseguir mayor calidad y productividad es necesario introducir tecnología avanzada.
Asimismo, disponer de ropa adecuada para que los estudiantes puedan ingresar a los apiarios. Asegura que estudian la posibilidad de ampliar los colmenares localizados en Chiriquí. Y, que, en los terrenos ubicados en Cañita de Chepo, intentarán introducir apiarios.
De acuerdo con Barnes, estos invertebrados son fundamentales para sostener la vida. Además, afirma que eliminar abejas, aunque sea por accidente, representa un irreparable daño al ecosistema del planeta.
El ingeniero hizo un llamado al Benemérito Cuerpo de Bomberos a que implemente otro sistema cuando atiende una queja de la comunidad por la invasión de abejas.
Dijo que no deben exterminarlas porque solo traen beneficios. Agregó que el desarrollo urbano afecta el hábitat de las abejas que cada vez son más escasas en el planeta.