Prima de Antigüedad, pago de la bonificación, Autonomía Universitaria y concursos de cátedras, entre otros, fueron los temas abordados por el Dr. Eduardo Flores, rector de la Universidad de Panamá, en el conversatorio que sostuvo con docentes y administrativos del Centro Regional de Bocas del Toro (CRUBO). El Dr. Flores castro estuvo acompañado del Mgter. Rolando Mora, director de este centro de estudios superiores y el Mgter. Fernando de Pascuale, director general de los Centros de Innovación, Desarrollo, Emprendimiento y Tecnología (CIDETE). En su intervención, el Rector inició con el pago de la bonificación señalando que este logro no es un triunfo de él, sino de los universitarios, porque todos los estamentos, incluyendo ASUPA-SINTUP participaron en esta lucha. Bonificación El pasado 30 de agosto se realizó el primer pago de las bonificaciones al profesor Wright Carrington, de la facultad de Administración de Empresas y Contabilidad, y tenemos en lista alrededor de cien (100) profesores de diferentes facultades y nos adelantó que los pagos se harán continuos. Informó que el año pasado se pagó alrededor de un millón de dólares en bonos administrativos y el resto lo pagaremos este año. Manifestó que cuando un administrativo o docente se jubila, la partida queda congelada por 15 meses. Pero para el Presupuesto de 2019 incluí una partida para pagar bonos y primas de antigüedad para docentes y administrativos. Prima de Antigüedad El Dr. Flores expresó que el año pasado se hicieron modificaciones a la ley del servidor público y se introdujo, además del bono, el concepto de Prima de Antigüedad, en el que la ley establece que por cada año trabajado el trabajador tiene derecho a una semana de salario. En cuanto al cálculo de la Prima de Antigüedad explicó, si usted tiene 20 años de servicio lo divide por 4.33 semanas y se da cuenta cuántos meses adicionales al bono le corresponde, es decir, que en vez de retirarte con 15 meses, muchos se retiraran con 20, 22 o hasta 24 meses de salario. Equiparación Informó que la APUDEP planteó a su persona (Rector) la solicitud de equiparar los salarios los profesores de la Universidad de Panamá con los de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), que desde hace 20 años han devengado mayor salario que el de esta casa de estudios, porque alegó que cada vez que ha pedido, solo se da una pequeña porción. Señaló que en el Consejo Académico se aprobó pagar en el mes de agosto el 25% a los profesores en concepto de equiparación a los docentes y queda el 755 por pagarle a los docentes. Autonomía La Autonomía es la joya de la corona, es lo más preciado que tenemos los universitarios. Desde que tomé el cargo como rector, la Autonomía se ha visto amenazada, ya que tuvimos que realizar una movilización a la Asamblea Nacional para poder habilitar a la Rectora de la UNACHI para que se religiera, “Querían meternos en ese paquete y le dijimos ustedes no pueden hacer eso y la echaron para atrás”. Informó que diputados, desde la Asamblea Nacional, han presentado propuestas para cambiarnos el horario, convertir el CRUSAM en Universidad Autónoma, trasladar la facultad de Ciencias agropecuarias para Santiago con todo su cuerpo docentes y que el Consejo Técnico de Agricultura revisara nuestros planes de estudios, pero todas esas pretensiones fueron rechazadas. Sobre la Ley 52 que crea CONEAUPA, señala que viola el Artículo 104 de la Constitución que señala que la UP es la entidad fiscalizadora de la educación superior en el país, y se creó el Consejo Técnico de Acreditación dentro de CONEAUPA, donde forman parte de las universidades privadas y nos quitó la potestad de fiscalizadora. Elevé esto al Consejo Académico y les dije hagan el estudio y la demanda fue presentada ante la Corte Suprema de Justicia. Concurso a cátedras El año pasado, aprobé 138 cátedras en diversos centros de estudios y me regresaron varias. El consejo Académico aprobó el pasado 29 de agosto 112 más, es decir, se han abierto 250 de un año para el otro. En los próximos cuatro años, queremos abrir 500 más, de tal manera que los docentes se vean beneficiados. Investigaciones Este año designamos 200 mil dólares para bolsas de investigaciones en todas las áreas: Ciencias de la Salud, Humanidades, Ciencias Naturales y Ciencias Administrativas, precisó. Si un profesor registra un proyecto de investigación, puede concursar para que la UP le asigne hasta 6 mil dólares para proyectos. Si es un estudiante de postgrado puede concursar, para que la institución le asigne 4,000 dólares. Si es de licenciatura le de 2,500 dólares para su investigación y que le pueda ayudar en su tesis. Lo que queremos es impulsar la investigación en la Universidad de Panamà.
Autor:
Gregorio De Gracia