Desarrollo de la extensión en universidades públicas

Vie, 05/10/2018 - 17:32
Autor:
Luis Guerra

En el marco del II Congreso de Extensión Universitaria, organizado por la Vicerrectoría de Extensión, se realizó una mesa redonda con el lema «El Desarrollo de la Extensión en las universidades públicas panameñas», en el salón de profesores de la facultad de Humanidades. Esta actividad tuvo como objeto dar a conocer la labor de extensión que realizan las universidades estatales, comparar y compartir experiencias, para ir evolucionando en base a las tendencias del mundo globalizado. Al hablar de la realidad del trabajo de extensión, los expertos coinciden en que las personas deben comprometerse con los proyectos y que el presupuesto, que se les asigna, debe ser cónsono con el trabajo que se realiza. Destacan que el trabajo de extensión no debe ceñirse solo a las universidades, sino que se debe ir a las comunidades a compartir los conocimientos, para que los involucrados se vuelvan un ente multiplicador. Participaron de esta actividad, la magistra Edith Rivera, vicerrectora de Extensión de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI); el magíster Fausto Pérez, investigador de la Universidad Especializada de las Américas (Udelas); la magistra Vielka Valenzuela, directora de Extensión de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y Fulvia Garay, coordinadora de Extensión de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), y la doctora Lesbia Arrocha, directora de Extensión de la UP, quien, además, fue la moderadora.